


|
|
|
|
 |
|
|
Carta a los
130 señores congresistas de la república de Perú
Señores (as) Congresistas de la República:
Mis saludos cordiales y respetuosos, me dirijo a Uds. porque aun creo
que a partir de Uds., nuestros representantes, pueda lograrse cambios en
el Perú, es mi mejor deseo con espíritu democrático y con la esperanza
que podamos todos juntos, en consenso, establecer un estado de cosas más
justo y equitativo, toda vez que hasta hoy solo vemos resultados de
improvisación y precariedad, en donde debería existir un sistema dador y
ejecutor de leyes, con justicia para todos los peruanos, es decir los
tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajando
en un solo sentido, por el desarrollo y bienestar de todos los peruanos.
Quien les escribe es Jorge Paredes Romero, DNI Nº 10380914, un ciudadano
peruano de 70 años de edad, que ha experimentado en carne propia muchos
sinsabores de esta ausencia de institucionalidad en el país, de la falta
de servicios educativos adecuados, de la insuficiente sanidad para los
peruanos, de la falta de trabajo, de la agresión permanente de las
empresas multinacionales, del escándalo político que se origina en los
tres poderes del estado, del descuido por conseguir una sana
administración fiscal y de los recursos del estado, de la galopante
inseguridad ciudadana, de la enorme corrupción enquistada en todos los
estamentos nacionales, etc., etc.
Me dirijo al Congreso de la República, a todos y cada uno de Uds.,
aunque algunos correos me serán rebotados porque su capacidad o cuota de
disco está agotada (¿?), porque creo que Uds. como representantes
nuestros y miembros de veinticuatro comisiones congresales, que
supuestamente atienden todos los temas del estado, deberían tener el
dominio completo de sus responsabilidades que son legislar y fiscalizar,
pero hasta hoy en este gobierno hemos visto muchos escándalos y
noticias que reflejan cualquier cosa menos un desempeño acorde a una
Institucionalidad que debería ser de brillante actuación y noble
desempeño, porque para eso les elegimos, por eso es que confiamos en los
dos poderes elegibles ya que el tercero, el judicial, está configurado
de otra manera.
El país fue dividido administrativamente en 25 regiones con sus
respectivos gobiernos regionales, con sendas planillas que ocasionan
fuertes gastos al erario nacional, se buscó mejorar la administración
del país en todos sus aspectos, más los resultados ya vemos son nada
halagadores. Del mismo modo se amplió el número de congresistas, pero
tampoco vemos resultados substanciales y ahora se busca ampliar más el
legislativo, con una Cámara de Senadores.
La agricultura sigue descuidada, casi abandonada, relegada por la
agresividad de una política minera, como si ello fuera la única forma de
lograr recursos fiscales y divisas, creando conflictos que enfrentan a
los peruanos y se pierden activos, creando pasivos ambientales mineros dolorosos,
de los cuales existe una enorme lista que la ciudadanía desconoce y la
publicaremos en algún momento.
En el campo educativo se ha descuidado la currícula, los syllabus, la
articulación oportuna y contextual, lo auténticamente histórico, los
valores, la investigación y la adquisición de tecnología, dando lugar a
promociones de estudiantes y luego profesionales mediocres y nada
competitivos, esto se refleja en concursos, eficiencia empresarial,
encuestas de la calle, desempeño profesional diverso, etc., todos con
mediocres y malos resultados. La educación
se ha limitado a hacernos dependientes, porque eso le es conveniente al
sistema avasallador,
dejar indemne el cordón umbilical de masas manipulables para cada
proceso electoral, sin capacidad de reclamo, apenas alfabetizados,
medianamente tecnificados, con licenciaturas endebles, faltos de roce y
especialización.
Nuestro comercio es mayormente exportación de insumos primarios, sin el
valor agregado que nos daría mayores ingresos y fuentes de trabajo;
somos simples recolectores teniendo una inmensa franja costera, con
puertos y CETICOS dedicados a traer chatarra del oriente menos a lo que
sus siglas significan. En un debate de análisis elemental, simple, los
gestores y loobies que apoyan la permanencia de los actuales CETICOS, no
resistirían ni la más mínima crítica de quienes podríamos encararles el
tremendo error cometido al perpetuarlos tal como están actuando hoy en
día. El país está geográfica e históricamente preparado para tener una
agroindustria pujante y de primer nivel, con capacidad de exportación a
nivel mundial por nuestra multidiversidad. Por otro lado el filón de la
industria sin humo, el turismo, no está debidamente explotado, teniendo
tanta riqueza arqueológica; la misma minería, si estuviera debidamente
legislada, sería un filón proveedor de enorme riqueza; si por ejemplo
nosotros exportáramos bobinados de cobre y no cátodos, si tuviéramos
fina orfebrería con nuestros metales preciosos, etc., etc. Tenemos
orfebres cuyos trabajos son muy buscados en todo el mundo, somos dueños
de una cultura inmensa que ha sido soterrada intencionalmente por los
cultos del país, por los que tienen el poder en sus manos y eso es
maldad, es traicionar a la patria.
Vivimos en medio de una inseguridad constitucional, porque tenemos una
carta magna que requiere ser superada, con la amenaza de la reelección
conyugal, lo cual resta mérito a la democracia, creando zozobra
política, porque toda democracia exige cambios en el timón, claro
respetando la continuidad de programas que todo político debería
respetar, pero lamentablemente Perú ha sido gobernado por gente nada
ética, solo partidarismos, caudillismos, arribismos, y ladronzuelos, y
eso debe cambiar. Por otro lado, nuestro patrimonio
cultural histórico se encuentra en otros países, porque no fue
salvaguardado en su debido momento y el que obra en nuestras manos está
descuidado.
Los consumidores seguimos siendo abusados por todos aquellos llamados a
prestar servicios, ninguno de ellos gratuito, ya que por ejemplo la
seguridad social exige que los trabajadores, incluso pensionistas, demos
una cuota mensual descontable de nuestras pensiones, los servicios de
agua, electricidad, telefonía son irregulares y abusivos; la defensa
nacional ha sido duramente cuestionada por la corrupción intestinal
existente, tráfico de combustibles y de asignaciones económicas,
deterioro de la disciplina, abusos, etc. El enorme presupuesto asignado
a ese sector no es justificado por la proyección de sus entes, quizá
debería prestarse atención a lo que sucede en Suiza en Europa y Costa
Rica en Centroamérica, por citar dos ejemplos de países que carecen de
fuerzas armadas y son países muchísimo más pequeños pero de alto nivel
económico.
Nuestras fronteras que por siglos han sido dadivosamente cedidas a los
países limítrofes, están descuidadas en lo que debería ser la proyección
social del estado creando fuerzas vivas bien atendidas y las mismas
fuerzas armadas deberían extender sus funciones en acciones cívicas de
envergadura, que resalten no solo patriotismo sino también salud,
educación y valores. Esa es la mejor forma de cuidar y fortalecer las
fronteras, haciéndolas más vivas, mejor atendidas y e inculcándoles el
patriotismo, pero también haciéndoles sentir que la patria se preocupa
por ellos, de ese modo nadie osará poner pie en estos pueblos, porque en
su civismo tendrán la mejor fuerza armada, sino veamos el ejemplo de la
heroica Tacna .
Hace años, se llevó a cabo una seudo-descentralización, en la que se
cambió nombre del departamento a región, que no ha traído beneficios
sino mas bien veinticinco nuevas planillas doradas, despilfarro e
incapacidad de gasto y gestión administrativa y más corrupción; por otro lado tenemos una
economía dependiente del decadente dólar y de la deuda externa, como
también de los ciclos bursátiles internacionales, porque no disponemos
de fortaleza financiera basada en nuestras riquezas, que son inmensas
aún, por ser mal administradas, por decir lo menos y la banca, que abusa
de los usuarios de muchas maneras y que en cierta manera son los
manipuladores de la política nacional.
La educación viene siendo descuidada desde sus inicios, en que fue
propia de una elite, hoy está fuera de contexto, es anacrónica,
tendiente a hacernos dependientes, irresponsable y convertida en un
negocio para promotores avivados, que aprovechan la incapacidad del
estado por atenderla con seriedad, deportistas que tienen que mendigar
apoyo, y que reciben el respaldo solo cuando traen preseas y
condecoraciones logradas con su esfuerzo personal o la de sus familiares
y amigos, mientras el fútbol por ejemplo, va cayendo por la pendiente de
la corrupción y la ilegalidad.
Las mineras, siguen contaminando el país y evadiendo al fisco de muchas
maneras, utilizando los medios de comunicación para vanidosamente
hacernos creer que traen bienestar y desarrollo, es un tema del cual nos
hemos ocupado ampliamente en muchos comentarios.
La ausencia de fiscalización y control interno, porque el compadrazgo y
el politiqueo han contaminado aquello que debería ser un ente veedor y
señalador de la ilegalidad, en el desempeño de la función pública de
Alcaldes, Presidentes regionales, Presidentes de la república,
ministros, legisladores y funcionarios en todo el territorio nacional.
El colectivo de las Personas con limitaciones físicas y/o sensoriales
ausentes de atención, a quienes nos dijeron inválidos, minusválidos y
ahora “discapacitados” estamos sin la prevención debida y sin la
aplicación de la ley 27050 para lograr su inserción social adecuada,
siendo un sector con muchas potencialidades que no han sido debidamente
analizadas ni convocadas, para aportar al país desde su posición sui
generis siempre menoscabada, pero que podría ser de grandes sorpresas.
Pregunto entonces: ¿Dónde están los verdaderos discapacitados en Perú?
Pues están allí donde ejercen un cargo para el cual no están
capacitados, no desarrollan actividades acordes a sus títulos si es que
los tienen, ese es el verdadero discapacitado en Perú y e esos hay miles
en todo el territorio ocupando cargos diversos, de altísima
responsabilidad pero pésima funcionalidad.
Tenemos sistemas de inteligencia que desde hace mucho tiempo se han
dedicado a husmear la privacidad del ciudadano y del político, con la
finalidad de extorsionar política y funcionalmente, transformando un
servicio de salvaguarda en algo de muy bajo fondo, que se ha visto
reflejado muchas veces en denuncias y noticias; por otro lado, la
justicia y los derechos humanos han perdido su esencia, en un país en
donde la coima y dádiva están presentes como parte del acto judicial, en
su tramitación, elaboración de sentencias, etc., es lamentable pero
absolutamente cierto, jueces, vocales, secretarios, etc., ha sido muchas
veces desenmascarados por la prensa, por otro lado los derechos humanos
son conculcados en demasía, porque quienes deberían defendernos están
maniatados por sus propias discapacidades y ausencia de
institucionalidad de sus organismos; la mujer y la familia violentadas,
agredidas y olvidadas por el Estado, que ensaya muchas maneras de frenar
lo negativo en este tema, pero descuida las bases estructurales de un
estado, que requiere cultivar valores con una educación sostenible y
auténtica, fortaleciendo el vínculo familiar y haciendo que sus
funcionarios, desde el presidente de la república, hasta el último
morador de un caserío, sean modelos a imitar, el congresista, el
maestro, el gerente, etc., etc.
Necesitamos elaborar un presupuesto más orientado a la atención de lo
primario: salud, educación, alimentación (garantizada), trabajo, vivienda, justicia,
etc., haciendo que nuestras fuerzas armadas también tengan proyección
social, que justifique el fuerte presupuesto dedicado a ellos, haciendo
de lado los gastos superfluos y las planillas doradas de privilegiados,
recomendados, que vayan estos favorecidos a cultivar las tierras o hacer
carreteras, mejor a fabricar ladrillos.
La micro y mediana empresa, las Pymes, son aplastadas por el proteccionismo a las
transnacionales, a los chinos, por irregulares tratados de “libre” comercio” y por
las inequidades arancelarias y los privilegios concedidos, a extraños
que abarrotan las tiendas con producción barata pero de pésima calidad,
dejando a nuestros productores sin la posibilidad de vender algo de
mejor calidad que durará más y que justifica su precio; además
esta producción china es sintética y ello nos llevará a someternos a los
riesgos de salud que ocasionan los productos sintéticos, de modo que no
nos sorprenda cuando llegue el día que tengamos que asumir enfermedades
cancerígenas por usar esos productos que nos llegan baratos porque han
sido liberados por políticos corruptos y siniestros, que prefieren
proteger a los chinos y abandonar a los peruanos. Las cosas hay que
decirlas con claridad, somos peruanos necesitamos ser sinceros.
es necesario
denunciar que muchos pueblos aborígenes de las diversas regiones del
país son excluidas y maltratadas como un sutil recuerdo de lo que fue la
era del caucho del siglo XIX y que permite eludir obligaciones
fiscales, la apropiación ilícita de tierras, recursos, destrucción de
vida y cultura a cambio de comisiones que van a los bolsillos de
funcionarios y políticos.
Ya dijimos, la salud ha sido sub-sistematizada, creando un desorden
administrativo y por ende haciéndonos más vulnerables a las diversas
patologías y por otro lado dejando un gran sector poblacional
desatendido o que tendrá que hacer gastos de su paupérrima economía,
para lograr placebos o atención deficiente de esos subsistemas, salud
que debería ser atendida de manera universal y gratuita por el estado,
para eso recoge dineros vía impuestos, que deberían ser aplicados de
manera justa y equitativa a todo contribuyente que pretende extraer
riquezas de nuestro territorio; el trabajo en Perú no ha sido
debidamente reglamentado, no se ajusta a la legislación internacional,
no se respeta la jornada de ocho horas diarias, no se paga por horas
extras, no se cumple el salario mínimo vital, subsisten los services,
los CAS y la explotación en todo el país, inclusive en los estamentos
públicos, esto ocasiona entonces que la seguridad social sea precaria y
muchísimos peruanos lleguen a la edad avanzada sin haber sido incluidos
en la previsión social que les corresponde.
El transporte público tanto en las ciudades como el interprovincial es
un caos y está en manos de las mafias y la delincuencia, los desastres y
accidentes, por la falta de control y correcta administración del
ministerio, policía o municipalidades tiñen de rojo las carreteras del
país, mientras los empresarios siguen engrosando sus cuentas bancarias,
mientras los peruanos siguen muriendo en accidentes que podrían evitarse
si se ejerciera mano dura y verdadero control en el tema.
Existe a nivel nacional un enorme déficit de viviendas, la misma capital
está tugurizada y en los conos norte sur y este, se han invadido cerros
y arenales, para levantar viviendas vulnerables a los reiterados sismos
en una zona de alta peligrosidad por estar cerca a la Placa de Nazca y
otros argumentos geológicos. La escasa vivienda y lamentable presencia
de la delincuencia dentro del gremio de constructores, como también la
pésima calidad en ciertas edificaciones de carácter colectivo, etc.,
exige que se legisle y se fiscalice lo que hasta hoy se ha logrado y
avanzar por mejores sendas de bienestar en vivienda y urbanismo en
nuestro país.
Como vemos entonces, en Perú hay mucho por hacer y ciento treinta
congresistas deben asumir con responsabilidad y entereza aquello que es
su principal función: legislar y fiscalizar, pero ¿quién fiscaliza al
fiscalizador? Entonces aquí se produce un círculo vicioso, se forman
comisiones para investigarse entre ellos, entonces de qué estamos
hablando, si vamos a elegir congresistas para que luego se cuestionen
entre ellos y terminen en una guerra interna, estamos perdiendo tiempo,
dinero y credibilidad, ante un organismo que necesita irradiar seriedad,
profesionalismo y buena ética, que debe trabajar por el bien del país.
Por eso exigimos resultados al final de cada legislatura y que toda
persona que llegue para ocupar una curul sea profesional de larga
carrera, de impecable hoja de vida, de no ser parte de ciertos intereses
que luego defienden desde dicho poder del estado, desvirtuando su
función, que no sirva de refugio a delincuentes que vienen a ampararse
en la inmunidad parlamentaria, para escapar de los lazos de la justicia.
Aun me pregunto: ¿Qué motivó a que sea elegida una vedette al congreso
hace algunos años? y ahora se está buscando hacer lo mismo con
otros personajes similares subestimado al pueblo que debe ser legislado
por bailarinas , por artistas de la pantalla chica, por seudo
ciudadanos, ¡Por favor! basta de burlas y socarronerías... por eso
siempre me pregunto: ¿Qué llevó a miles de ciudadanos a elegir a
personajes que nada hicieron mientras calentaban curules en el
hemiciclo? Nosotros tenemos la culpa de haber sido llevados a esa
posición. ¿Por qué un número pintarrajeado en un derriere arrastró a
miles de personas a votar por alguien para ser elegida congresista? Que
desperdicio de electorería... Pregunto: ¿Acaso Uds. no son concientes de
la forma tan ridícula cómo se está manejando la democracia, lo
electoral, en nuestro país? no son Uds. pensantes, deliberantes y
reflexivos?
Hoy, nosotros creemos que Uds. han reunido condiciones profesionales,
técnicas y valores suficientes para llegar a donde han llegado, entonces
den todo de sí para propulsar leyes, presentar proyectos viables,
realistas, de interés nacional, que surjan voces preclaras y valientes,
para denunciar, pero también para proclamar la independencia del
retraso, del abandono, de la abulia y de la desvergüenza que aun campea
en nuestro país. Pero también den la imagen suficiente y necesaria para
nosotros creer en Uds., confiar en Uds., y no den espectáculos
denigrantes de sus conductas, proceder y comportamientos muy alejados de
lo que debería ser un representante del pueblo, con lo de los sueldos
recortados, y todos los escándalos que día a día hemos visto, incluyendo
a una persona con discapacidad con una conducta vergonzosa, casos que
deben desaparecer para siempre.
Necesitamos congresistas que, conociendo sus regiones, sepan dar impulso
a iniciativas que concatenen con las de sus colegas y así podamos
integrar más el país, en procura de su desarrollo y no enfrentándonos
entre regiones, por recursos que bien podrían ser utilizados por todos,
por el bien del país, y no para el beneficio de empresas o personas, que
son las que figuran en los datos macroeconómicos, necesitamos tener
cifras positivas de la microeconomía familiar, en tener ciudadanos
felices, sonrientes, seguros, bien protegidos que signifique permanencia
en nuestro país y no tener que huir a otras latitudes y transformarnos
en servidumbre o quizá en brindar inteligencia o propuestas a otros
pueblos, a otras personas, mientras nuestro país se encuentra en la
pendiente del abandono y a expensas de los escamoteadores amparados por
malos políticos y pésimos funcionarios, que les facilitan su permanencia
en nuestro país, mientras el recurso esté a su alcance. Eso sucedió en
la época del caucho, de la anchoveta, del guano, del salitre, ¿acaso no
aprendemos la lección?
Con la esperanza de ser leído, que algo de aquí sirva para vuestro bien
proceder y con la certeza que un hombre es valorado por sus ideas quedo
de Uds.
Atentamente
Jorge Paredes Romero
DNI 10380914
Periodista y Humanista peruano
Registro FPP 7703
Lima - Perú
|
|
|
|
|
|
|
|