|
La minería no puede coexistir con la agricultura
Jorge
Paredes Romero
.
Lo he dicho numerosas veces y es que el tema de minería HAY QUE
ENTENDERLO de manera integral
.
No se trata de decir no a la minería, tampoco de alegremente decir
si, cualquiera de las dos opciones hay que fundamentarlas, porque la CONVIVENCIA EN PAZ de la
agricultura y minería es algo muy difícil, imposible no, pero muy
difícil.

.
Lo que se trata de lograr es desarrollo correcto, pero que ese
desarrollo sea en base a trabajo limpio, respetuoso, mejor dicho a
una Minería Responsable, lo cual nunca existió en nuestro país,
porque para ello...
.
PRIMERO.- No se debe echar mano del agua de manera fácil, porque es
muy necesaria y porque es escasa, la misma minería de Moquegua
corrompió funcionarios y logró fácilmente agua para Quellaveco por
ejemplo, mientras el Valle de Tambo siempre carece de agua, Mollendo
igual, Matarani idem.
.
SEGUNDO.- Debería hacerse uso de la tecnología moderna para
disminuir el impacto en todo sentido y eso no se hace, se trabaja
con ácidos y eso de lixiviación utiliza estanques en tierra, de modo
que por más forrados que estén de cualquier arcilla o lo que sea,
eso es perecedero, nada es totalmente resistente, las filtraciones
siempre se darán y esas filtraciones contaminantes se irán a los
cursos de agua subterráneos, de allí a los grandes cursos de agua,
riachuelos y ríos, la contaminación perniciosa se dará siempre, de
manera muy silenciosa.
.
TERCERO.- Que el PAM o pasivos ambientales mineros, en este caso de Southern, que ya tiene más de 50 años en Perú, deberían ser
resueltos, no sabemos cómo, ellos son los expertos, pero no es
cuestión de dejar basura y desechos, allí tenemos QUEBRADA HONDA un
tremendo lago cuyas filtraciones vienen contaminando Pampa Sitana,
en el distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre, en la región
de Tacna.y en nuestro territorio existen cerca de 9,000 relaves no
resueltos.
.
¡Qué gracia! Explotar, enriquecerse y adiós, como lo han hecho a lo
largo de muchos años, los pasivos ambientales quedan en Perú, hay
una larga lista de miles de ellos señores. MIREN ESTO:
.
http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=1&idTitular=5769&idMenu=sub5768&idCateg=961
.
Del mismo modo la minera desea diálogo, pero diálogo es de varios,
porque si solo ellos van a dar el discurso entonces hablamos de
monólogos, no hay un diálogo en paz, con participación de todos, no,
solo hay monólogos sesgados.
.
Ahora, los dueños de los recursos somos nosotros los peruanos,
dejémonos de pamplinas, el dueño de la mena es el pueblo y no
queremos ni óbolos ni esos Canon enmascarados, lo que buscamos son
soluciones inteligentes, transparentes y menos demagógicas.
.
El pueblo es dueño de recursos, entonces deberíamos ser socios y
tener voz y voto en este tema y eso jamás aceptaría la minera.
.
Por otro lado, el capital del empresario es importante, correcto,
pero el recurso natural también lo es, de igual modo el trabajo del
peruano, partes iguales. Capital, Recursos y Trabajo, uno sin el
otro nada son, así que no se venga a decir que la mejor tajada es
para el señor que está sentado en algún lugar del mundo lejos del
apaleo y la humareda y para el dueño de la mena, contaminación,
relaves que significa enfermedad y muerte.
.
www.tambo.peruesmas.com
.
De modo que:
.
LA MINERÍA NO PUEDE COEXISTIR CON LA AGRICULTURA
.
NO A LA MINERÍA IRRACIONAL. |
|