|
Las buenas intenciones
Jorge Paredes Romero
Periodista y
humanista peruano

Cuando publiqué hace días la primera imagen, surgieron personas por
un lado y por otro lado grupos, que apoyaban las ideas vertidas en
la página www.doctrina.peruesmas.com
Lo he pensado con detenimiento, que al fin y al cabo uno es iluso,
al pensar que podría ser tomado en cuenta por un gobierno como los
que hemos tenido, aunque uno aspira a ser oído, tomado en cuenta,
considerado, esto resulta risible, que políticos encaminados a
cumplir consignas ya grabadas en su corazón, puedan prestar oídos a
lo que un ciudadano propone, por más que estas propuestas sean
correctas, viables hasta plausibles.
Creo que desde hace muchos años existió gente, que ahora ya está
bajo tierra, que propuso para el país reformas, métodos y rutas
definidas para conseguir nuestro desarrollo; si alguien hubiera sido
convocado para el cumplimiento de una de esas ideas, ya Perú estaría
hoy en día posicionado entre los primeros, porque innegablemente
tenemos los recursos de sobra para conseguir tal cosa.
Perú es uno de los países que dispone de más oro que nadie, está en
el 4º lugar en cuanto a reservas de oro, pero en el subsuelo, de
allí la expresión de Raimondi, “que Perú es un mendigo sentado en un
banco de oro”, pero no hemos conseguido que ese oro sea guardado en
las bóvedas del BCR, pero si explotado y exportado a bóvedas
extrañas y otras muy conocidas, por ejemplo las de FMI, que disponía
al 2010 de más de tres mil toneladas del preciado metal, lo pueden
ver en la siguiente pagina web: https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_de_oro
o sea que efectivamente el FMI tenía 3,101 toneladas de oro en
reserva y está en tercer puesto a nivel mundial. mientras Perú
apenas dispone de 35 toneladas en el puesto 50.
He dicho, que resulta sorprendente que el FMI, sin tener tierras ni
minas, tenga esa reserva aurífera, mientras que Perú que promedio
produce más de 200 toneladas anuales de oro, sin contar el
contrabando, tenga esa irrisoria reserva de apenas 35 toneladas?
Si tan solo consideramos este dato, como base para afirmar que a
nadie le interesa el desarrollo de Perú, porque de ser así personas
tan expertas como el Sr. Kuczynski que es ahora nuestro presidente,
habiendo sido funcionario del BCR desde los años sesenta, ministro
de economía también, entonces él conoce esta verdad y ha dicho a los
cuatro vientos “que es necesario comprar oro a los mineros
informales peruanos” lo pueden leer aquí: www.goo.gl/kcnP4Y entonces
¿por qué no lo concreta ahora que ya es presidente?

Y esto lo saben todos los políticos, también los 130 congresistas
que han sido elegidos por el pueblo, entonces ¿no pueden estos 130
congresistas, todos a una, proponer alguna medida para que estos
mineros informales sean formalizados y ese oro que extraigan sea
comprado por Perú, es decir por el BCR o que realice un convenio con
estos mineros peruanos y se materialice la idea lanzada por el
entonces candidato a la presidencia que ahora ya es presidente?
Creo que solo fueron frases lanzadas para atraer el voto del
inocente peruano, una de las frases prefabricadas por el candidato o
por sus asesores, pues creo que es elemental saber que disponiendo
de oro en el BCR podríamos y podríamos desarrollar, entonces, ¿por
qué tantos años los políticos peruanos se han dormido y no utilizan
sus buenos oficios para conseguir que esto sea una realidad?
Tenemos oro a raudales, el mismo que debe ser extraído por el
gobierno y embovedado, para con ello constituir una banca de
fomento, que respalde a las fuerzas productivas del país, sean
agricultores, pescadores, ganaderos, etc., quienes ya no deben
exportar insumos primarios, sino que a esos insumos debe dársele
VALOR AGREGADO, así de sencillo, para tal fin se utilizaría mano de
obra nacional y estoy seguro que se requeriría de más mano de obra,
la que traeríamos del exterior Lo he repetido hasta el cansancio,
¿Porque nos subestiman a los peruanos de a pie?
Si a nuestra producción nacional de vegetales, frutas, fibras,
minerales, etc., se le procesa, sería exportada y nos produciría
mayores ingresos al fisco y a los productores también, ello daría un
vuelco total a la economía peruana, que nos sacaría de la recesión y
entonces ya no habría necesidad por ejemplo, de permitir que los
trabajadores saquen parte de sus CTS, ni de sus fondos pensionarios,
ya no serian necesarios esos programas sociales, en los que reparten
cien soles a los más pobres, ni tampoco estaría la educación y la
salud tan descuidadas, porque habría dinero a raudales, esa es la
verdad y dejáramos de ser un país subdesarrollado, tercermundista,
porque pasaríamos a ser productores exportadores de nuestra riqueza,
la cual hasta hoy solo ha sido explotada por las transnacionales y
solo los empresarios peruanos ricos, como los extranjeros, han
acopiado insumos primarios para exportarlos, con esta medida los
mismos productores se encargarían de exportar estos productos
procesados, porque existen mercados ávidos para adquirirlos y todo
ello sería ingresos cuantiosos para el país.
Entonces ¿Por qué no se concreta esto? ¿Por qué se ha dejado que
pasen las épocas en las cuales se disponía de mayores insumos como
caucho, guano, la era de la harina de pescado, del aceite de
anchoveta, de lanas, etc.?, todos estos insumos se fueron tal cual,
jamás a nadie se le ocurrió procesarlos y en vez de que se llevaran
caucho hubiéramos exportado llantas, cámaras, en vez que se lleven
fardos de lanas de alpaca, hubiéramos exportado casimires o ternos,
hoy vemos que se hace lo mismo, en vez que se lleven nuestras
frutas, deberíamos exportar jugos, néctares, mermeladas, o en vez
que se lleven la pota, esta debería ser procesada, es decir lavada,
cortada y embolsada y así exportarla a los mercados internacionales.
No exportar insumos, sino productos procesados, todo ello requiere
plantas industriales, las cuales se adquirirán gracias a una banca
de fomento, que extendería créditos a los agricultores, pescadores,
etc., y estos comprarían esas maquinarias para procesar alimentos,
entonces saldrían de Perú por ejemplo vainitas precocidas y
envasadas, igualmente alverjitas o frejoles, etc., los extranjeros
consumen estos productos, solo los calientan en un microondas y
listo, a comer, al igual que frutos secos o plantas medicinales,
listas para hacer con ellas una infusión.
Es risible que tengamos que importar maquinas de afeitar, toallitas
húmedas desechables, por citar dos productos que diariamente
consumimos y Perú no es capaz de fabricarlos, es para revolcarse de
risa y a la vez rabiar, porque disponemos de metales e hidrocarburos
(Petroquímica), para con ellas hacer esas maquinas de afeitar, del
mismo modo de bagazo de caña para hacer papel, pero no lo hacemos
Esas toallitas las fabrican en EE.UU y para ello tienen a los
millones de latinos en sus fabricas, procesando insumos latinos que
luego son exportados por ellos y comprados por nosotros, los que les
dimos los insumos y también la mano de obra barata, explotada y
maltratada, por ejemplo por el candidato Trump.
No entiendo hasta cuando nos van a tomar el pelo, estos malos
políticos que solo se dedican a tramitar licencias para las
trasnacionales, y que sigan saqueando el país y nos sigan
empobreciendo, porque llegará el día en que estos insumos se
acabarían, y Perú quedaría peladito, sin insumos, especialmente los
no renovables, como el gas, el petróleo y los minerales y a la vez
nuestra agricultura siga siendo perjudicada con los tajos abiertos
en todo el país y los relaves regados en todo el territorio, aguas
contaminadas, tierras envenenadas, entonces será el crujir de
dientes para nosotros, porque entonces allí si quitarían el freno
que ahora han puesto, si freno a nuestro desarrollo, no nos permiten
industrializarnos, porque nos tienen sin educación técnica, sin
información, el peruano no se da cuenta que está siendo robado.
En Colombia, los estudiantes de secundaria terminan todos con una
profesión técnica, listos para trabajar y otros para seguir
especializándose, aquí eso es impartida y de mala manera, como lo
demostraré en otro escrito, por institutos que han hecho de ese tipo
de educación un negocio, en Colombia es impartido por escuelas
secundarias gratuitas, de donde salen electricistas, ebanistas,
mecánicos, etc. al culminar su secundaria.
¿Saben? Nosotros no somos pobres, somos muy ricos, lo que sucede es
que desde 1532 estamos siendo empobrecidos, saqueados, robados,
tontamente esquilmados, primero por los hispanos luego los ingleses,
para ahora lo hace el Sistema, que se reúnen año tras año en su club
Bilderberg por ejemplo, para dar directivas de cómo se comportaran
los gobiernos diversos y emitan medidas que favorezcan sus economías
mas no las nuestras, a nosotros nos miden el salario, nos envían sus
fármacos, nos educan de forma mediocre y nos tienen cosechando
tierras y pescando en los mares, (sin importarles si mueren por
falta de una máquina para descompensar a los buzos, como sucedió en
Matarani recientemente, octubre 2016) para darles a ellos los
insumos con los cuales ellos si fabricarán y nos venderán sus
computadoras, celulares etc., por eso Evo Morales, ahora ya hizo
producir celulares en Bolivia, pronto lo hará con vehículos,
maquinas, etc., y dejará de ser el país empobrecido, porque ya
despertó, ya surgió un presidente que si mira hacia dentro de su
país, gobierna para los bolivianos, no para los gringos.
Ahora nosotros hemos elegido a quien fue funcionario de Southern, a
quien fue empleado del Banco Mundial, a quien representó firmas
extranjeras y ciertamente ha sido funcionario de diversos
presidentes durante cincuenta años, entonces conoce las estructuras
de la economía, sanidad, educación peruana etc., y sabe como
manipularlas a su antojo, terminaran los cinco años de gobierno y
habrá sido más de lo mismo, es decir más minas, más exportación de
insumos y bajos salarios, míseras pensiones, entonces surgirá un
nuevo político que nos relatará nuevos cuentos, nos prometerá lo que
en verdad necesitamos, pero una vez entronizado se olvidará de esas
promesas, que solo sirvieron para engañar y vendrán cinco años más
de lo mismo
Esa es la idea, esto debe cambiar y cambiar radicalmente, todo,
desde la educación que debe ser considerando las inteligencias
múltiples, la medicina que debe ser curativa y no paliativa, ambas
gratuitas y universales, del trabajo que debe ser creado a partir de
la industrialización del país, de la seguridad tanto ciudadana como
previsora, que debe estar en manos de peruanos y no la policía
alquilada a las mineras ni los ahorros de los trabajadores en manos
extrañas como las AFP, es decir debe cambiar todo, estructurarlo de
tal manera que sean los peruanos los que veamos nuestros intereses,
con la mentalidad puesta en el desarrollo y no en seguir siendo
saqueados. Políticos que cumplan lo que prometen y que legislen a
favor del país y dejen ya de estar vegetando en sus palacios, si,
los tres palacios, el del ejecutivo, el legislativo y el judicial,
desde donde vienen manejando todo a favor del poder económico
extraño y no del ciudadano, que es por quien realmente deberían
trabajar.
www.doctrina.peruesmas.com UNA DOCTRINA PARA EL DESARROLLO
PERUANO
|
|