

Ayer en Mollendo.
|
|
|
|
Ayer,
escuchaba comentarios que se propalaban en algunas emisoras de
la localidad y me parecían noticias increíbles, de manera que resolví,
cerciorarme personalmente de la veracidad de tales palabras.
Ni
corto ni perezoso, recorrí minuciosamente todos los lugares aludidos y
aún más.
He
llegado hasta La Curva, pude haber llegado mas allá, pero la hora del
almuerzo apremiaba y me esperaban en casa.
Pude
apreciar que efectivamente hay hitos en las playas mas allá de la
segunda, e incluso noté que hay terrenos en venta a nombre de Enafer, es
decir que era cierto que los actuales propietarios del
ferrocarril reclaman posesión sobre terrenos que incluyen
playas de nuestro litoral. Un poco más y reclaman algo de las doscientas
millas.
La
presencia de hitos en algún lugar indica que alguien está demarcando un
terreno que reclama como suyo y esto me parece inverosímil. Aunque vea
los documentos que amparan tal usurpación de la propiedad del pueblo,
me parece que es un atentado contra la historia y contra Mollendo. Pero
¿dónde están nuestras autoridades, especialmente la Municipalidad de
Islay ? También pude notar que TISUR ha colocado su logotipo en cuanto
cartel pudo, el color distintivo de Mollendo es el color
de Tisur. Ahondando un poco más acerca de los accionistas de
dicha empresa que desde hace dos años tienen a cargo el puerto de
Matarani,
es decir, lo más importante y rentable de la provincia.
Lo
que es más, se ha filtrado una información acerca de un apellido Romero
y capitales del país del sur. Todo ello resulta alarmante, ya que mal
pueden estar empresas de carácter estratégico en manos foráneas.
Vamos a investigar sobre el asunto. No quiero ser mas explícito, pero
eso tiene sus bemoles.
Respecto
al hecho de no existir servicios higiénicos en la tercera y cuarta
playas, he notado que si los hay, probablemente el problema esta en su
administración o en que hay personas que prefieren hacer sus
necesidades, cual animalitos domésticos, es decir donde les viene en
gana. Eso es cuestión de educación. Y por mas que les pongamos los
servicios higiénicos frente a su cara, igual seguirán buscando los
postes, las peñas o las covachas.
Hablando
de postes, efectivamente el alumbrado público en las playas está
ausente y es de apreciar que esas zonas son de obligado tránsito para
quienes se desplazan hacia el sur. Pudimos
apreciar una amplia asistencia a las playas que en otros tiempos solo
eran visitadas por quienes gustaban de la soledad o la tranquilidad de
esos lugares. Ahora
hemos notado presencia de gente en todas las playas del litoral
mollendino. Llámense
Las Rocas, Sombrero Grande, La Bomba, Aeropuerto, por decir algunas.
Lo
que si apreciamos es la cantidad de sembríos que hay a lo largo de la
carretera al valle, apenas salimos del circuito de playas vimos que a
diestra y siniestra había parcelas cultivadas y ganado de toda índole
pastando. El agua existe en cantidad adecuada, por la presencia de
cursos de agua naturales y afluencias que hay en la zona en gran
cantidad, lo que ha permitido la formación de lugares como el
Santuario de las Lagunas de Mejia. Notamos que hay agua
canalizada que justamente controlan las Juntas de Usuarios de dichas
zonas. Nos percatamos que el arroz esta bien cuidado y también los
maizales y camotales. A la salida de La Curva se aprecia el verde Valle
de Tambo, fuente de productos de pan llevar para toda esta micro región.
Creemos que el descuido de quienes pudieron hacerlo hace mucho tiempo es
patente. Todas esas aguas que irremediablemente desembocan en el
Pacifico, pudieron haber sido colectadas, mediante sistemas que
recomiendan los ingenieros en aguas y tal vez ahora no estaríamos
recurriendo a Moquegua. Aunque debemos apreciar que los de Mina
Quellaveco están haciendo sus esfuerzos por adjudicarse aguas de Mejia.
En ese manejo es importante que haya un acuerdo entre todas las
autoridades competentes, empezando por las Municipales, pero tenemos
entendido que a determinadas reuniones no asisten todos los Alcaldes,
creemos que no es por estar ocupados, sino porque al no asistir, dejan
de cumplir su responsabilidad, la cual creemos que esta coludida con
intereses de por medio, que invierten determinada sumas de dinero para
lograr los fines que persiguen. Al buen entendedor, pocas palabras..
Quienes
deben cautelar los intereses de los pobladores que los eligieron son
ellos y mal hacen en eludir responsabilidades, de repente ocultando
acuerdos bajo la mesa.
Es
que tenemos que recuperar identidad y no caer en el error de seguir el
juego a quienes desde hace ya un buen tiempo están dirigiéndonos
mensajes subliminales para que llegado el momento los elijamos
irremediablemente.
Nos
quieren presionar mediante emblemas, colores y carteles, en busca del
sillón municipal, por ello Mollendino, ten cuidado e interpreta
correctamente este aviso de precaución.
La
ambición por determinados cargos, de los cuales dependen la obtención
de ingentes riquezas, es el fin que persiguen determinadas personas y
tienes que saber descubrir quienes son, para que llegado el momento le
niegues tu voto, el cual debes dirigirlo a personas que están
plenamente identificados con su lugar de nacimiento, residencia y lucha.
Aun
recuerdo a personas que se identificaron con Mollendo que si hoy día
resucitaran seguramente montarían en cólera al ver como el
forasterismo esta cundiendo a pasos agigantados. Quien
no recuerda al Prof. Barbosa, se ha construido una loza
deportiva que lleva su nombre allá por algún lugar de villa Lourdes. A
Don German Olivares, el chueco Olivares, al choloValdivia, al Sr.
Galindo del Deán Valdivia. Al Dr. Beltrán, al Tacneño, Don Ramón o
los Calienes, a las carpas alquiladas por el Campa o el chino Lem.
¿Acaso
has olvidado al peluquero Ticona que era un buen rival en el negocio con
Barbosa en equipos de amplificación ? Elemento obligado para
quienes tuvieran programada una fiesta de fin de semana, sea en el Club
de Tiro o en Artesanos. Tal vez en el Club América o Marítimo. O tal
vez en el desaparecido Nacional o el Club Islay. Se hacían fiestas en
casa particulares, previa autorización respectiva, con equipos a
corriente y batería, por si la luz se iba temprano, lo que generalmente
sucedía. Los perifoneos eran la necesaria publicidad con los volantes
de la Imprenta Podestá y la voz inconfundible de Barbosa
era escuchada y considerada, porque era autoridad publicitaria,
alguna vez nos hicimos cargo de esos perifoneos.
Como
olvidar a Pen Pen Díaz o a Don Ismael Arocena, con sus coches, la camioneta rojisa
o el camión Ford "T"con el membrete: "A ti que te importa".
Es obligatorio recordar a Don Oscar Revilla y
La Cabaña, donde teníamos
por temporada las Orquestas
de Pepe Cantelly, Ballon y
los clubes que traían a Yalan o los Hermanos Contreras, la elegante
Orquesta Centy donde alguna vez llegué a ser pianista, o la Internacional del Maestro
Guerra y el "Chato" Málaga.
No,
no podemos olvidar todo esto porque es historia de Mollendo, como
son los donques, los remolcadores y los lanchones. La
llegada del tren de Arequipa y su partida que era apreciada por quienes
estaban en la playa.
No
podemos olvidar a Neyra quien traía los diarios de Arequipa y la
capital, frente a Don Alberto Chang con la BIENVENIDA empresa
de transporte interprovincial y Aragón la rival y el bar de
" La Panchita ", donde Don Julio abarrotaba las mesas
con docenas de cervezas chicas, porque la grande la aborrecía.
Tenemos
que recordar a los Zuzunaga, incluso a la Moqueguana y sus ricas
aceitunas o los pasteles del Hueco.
Miran,
hay tanto que recordar y eso es historia, pero ahora todo eso ha
cambiado, los apellidos son foráneos, debemos tener
cuidado y recuperar parte de la gloria de Mollendo. Después de
todo hay cosas que siguen igual,
el
camal desde 1943, fecha en
que nací, el vetusto local del Deán Valdivia ahora local del Núcleo
Educativo. Ya no están con nosotros el Padre Pacelli, el Padre Alfonso
Castro.
Mejor
dejemos de recordar, pero no hay que negar que todo eso es tradición y
quien no la conozca, pues es hora que lo aprenda.
A
luchar por nuestra identidad, para que no suceda lo del escudo o lo del
himno.
Se
nos viene el Casino de la Playa, ojalá sea para bien.
De
todas formas tenemos que ceder el paso al progreso pero debemos tomar
precauciones que no se pierda el sentido de respeto, urbanidad y educación
que tanto trabajo les costo a nuestros padres impartirlo.
Adelante
Mollendo, pero recuerda siempre tu historia.
Buenos días Mollendo.
Jorge Paredes Romero
DNI 10380914
Sábado, 9 de Febrero del 2002. |
|
|
|
|