|
|
Harold Kingsmill y Alberto Benavides de La
Quintana, son los forjadores de la destrucción ambiental, y los
forjadores de la inequidad social en las explotaciones mineras del Perú.
Las comunidades pobres, sin educación y con la sangre contaminada,
son recordatorios de esos tiempos que no deben mantenerse, y menos aun
repetirse.
La tecnología minera, en la sierra central del Perú, exponenciaba sus utilidades, y no tenía en cuenta al ambiente ni a las responsabilidades sociales. Era los años 20, y estaba dirigida por el Presidente de la CERRO DE PASCO CORPORATION, el Ing Harold Kingsmill. La indolencia y pereza estatal, - durante 25 años -, también se encargó de mantener y acrecentar este problema, que ahora los llamamos: Pasivos ambientales. Claro, “Pasivos Ambientales de la Nación”, que para remediarlo, hay que destinar nuestros escasos fondos, tenemos que mantener bajo los sueldos a nuestros maestros, y tenemos que incumplir nuestra obligatoria cobertura de las necesidades nutritivas de nuestros niños: “Menos papilla, para remediar el ambiente”. Ambiente que no fue impactado por todos los peruanos. |
||
---|---|---|
Localización de Presa Huayrondo en Sudamérica |
En el mapa de Perú |
![]() |
![]() |
Avances Presa Huayrondo. |
Presa Macusani |
Presa De Huayrondo El diseño y la supervisión para la construcción de la presa de la gravedad en riverbed del barranco de Huayrondo para almacenar efluentes ácidos del proceso de producción de cobre, emergen los flujos de la precipitación y del agua subterránea. Presa de la gravedad con 175 solo concreto de kg/cm 2, el cemento del V-tipo, la cresta spillway y la mampostería de la pared de la base. Servicio para Sociedad Minera Cerro Verde.
Localización: Arequipa. http://www.cesel.com.pe/hidraulica_irrigaciones/pumping_stations_1.htm |
||
Presa De Macusani Estudio de viabilidad, diseño final e ingeniería del detalle para la consolidación hídrica del río del San Gabán. Incluye las perforaciones del diamante y el modelo hidráulico. Presa de Earthfill.
Localización: Puno. http://www.cesel.com.pe/hidraulica_irrigaciones/presas_2.htm |
||
http://www.redvoltaire.net/article735.html 7 de abril de 2004 EIA amañado en Cerro Verde
La transnacional Dodge Belt es dueña del 82% de Sociedad Minera Cerro Verde, la misma que ahora tiene planes de ampliar su planta para la extracción de los sulfuros primarios hasta el 2040, con una inversión de US$ 730 millones y que para ello han hecho ya un EIA, el mismo que sido sustentado en tres ocasiones ante la población más cercana a la mina. Yo estuve presente en la última Audiencia Pública llevada a cabo el 1 de abril en la Urb. Cerro Verde a 20 Km de Arequipa y a 10 de la mina aproximadamente. Lo que me llamó la atención es que la gente del lugar estaba sola, a pesar que el local estaba atiborrado de 400 personas la mayoría, se podría decir, eran trabajadores y empleados de Soc. Minera Cerro Verde, notaba esto por los obligados aplausos a las sustentaciones, tanto de los funcionarios de la mina como el de la empresa que contrataron para los Estudios de Impacto Ambiental. El derecho a preguntar eran administrado por un moderador, Humberto Alva, representante del MEM de Arequipa, cuando tocó mi oportunidad, cuestioné porqué no se había hecho difusión masiva en las radios y periódicos de la región sobre estas audiencias públicas, en las que no sólo deben participar la Minera y la gente de la Urb. Cerro Verde, sino la población interesada de la ciudad de Arequipa, pregunté esto porque no observé tampoco la presencia de ningún representante del Ministerio de Agricultura, del MINSA, de la CONAM Comisión Nacional del Ambiente, Transportes y Comunicaciones, etc. Porque estos sectores tienen competencias directas relacionadas no con el estudio sino con la Evaluación de Impacto Ambiental y su presencia era importante en esta Audiencia Pública. Y resulta que el Director Regional de Energía y Minas Juan Muñíz Delgado, defendió a capa y espada ¿a quién?: a la transnacional ¿Qué curioso no? y dijo que yo era una persona desinformada y que las comunicaciones se habían hecho en todas las radios, periódicos y hasta afiches. Frente a esto, al día siguiente 2 de abril, fui a cuatro emisoras principales de Arequipa a informar y preguntar: ¡Muñíz había mentido. Sabemos el papel que juegan los medios de comunicación, acá sólo hay una emisora, Radio Libertad y TV Canal 4, algun periodista por ahí, profesionales en buen sentido y cumplen con su verdadera línea, los demás son también asalariados de los alcaldes y gobierno regional. En esta última audiencia convoqué al pueblo de Cerro Verde a que se organice y pueda canalizar su voz para sacar el máximo beneficio social, el problema radica que la gente no está correctamente informada, por tanto no le dan mayor importancia. No saben que el visto bueno de la gente para ellos es importante y así el EIA pueda ser aprobado por el MEM y con esto conseguir el capital que necesitan de las entidades crediticias internacionales. Leo Hito Tapia |
||
Título: Firma de Contrato Egasa - Cerro Verde: Presa Pillones El 27 de abril del 2004 se firmó el Contrato de Consorcio para la construcción de la Presa Pillones, suscribiéndolo por parte de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. los señores Randy Lee Davenport, y Rohn Marshall Householder, Presidente y Contralor de dicha empresa y por EGASA sus funcionarios, CPC. Luis Salas Palacios e Ing° Huberth Anculle Arenas. |
||