|
 |
|
Telefónica en Perú: Un servicio sin garantía |
Diez de la mañana, lunes 4
de Febrero del 2008, me encuentro frente a una máquina de escribir muy costosa,
ya que esta computadora solo me sirve para redactar textos, no puedo comunicarme
al exterior. También tengo un juguetito de color negro que tiene unos dígitos
pintados y que me sirve solo de “adorno” para mi escritorio, un aparato
telefónico. Por ambos servicios, de telefonía e Internet pago a Telefónica
mensualmente entre otros gastos, algo mas de S/. 200.00 (Doscientos nuevos
soles), cerca de 68 dólares. ¿Pero qué me hace expresarme así?

Ayer 3 de febrero hice mi
ultima llamada las 10.45 de la noche, hoy 4, al despertar a las 6.30 de la
mañana levanto el auricular, ya que requiero comunicarme urgentemente con un
familiar, pero ¡oh sorpresa, no hay línea!, de modo que decido recurrir al
correo electrónico, pero nueva sorpresa, no hay conexión a Internet, averiguo a
un vecino a través de la primitiva forma de comunicarnos ¡un grito! y me doy con
la sorpresa que tampoco tiene línea, de modo que deduje que el problema era de
toda la zona, pero necesitaba confirmarlo o saberlo de la empresa proveedora de
esos servicios, es obvio.
A las 7.30 llamé por medio
de mi teléfono móvil, que también es de la misma empresa y les pido me
comuniquen con la telefonía comercial para que me absuelvan una consulta sobre
este problema, pero me responde una grabadora, que a partir de las 8 de la mañana recién
podrán atenderme.
Pasado las 8 de la mañana,
intento nuevamente y me dicen que no tienen explicación que darme, que tal vez
mi línea esta suspendida, que revise los cables exteriores, al decirle que
también mis vecinos tienen el mismo problema me derivan al 080019000, llamo a
ese número y me responde un señor Cavero quien me recibe la llamada como una
denuncia dándome un registro Nº ARC 1364, la comunicación con ellos es
deficiente, de baja señal y defectuosa.
No me dan explicación
alguna, solo que procederán a revisar el por qué del problema.
A mi juicio esta empresa
Telefónica no puede brindar servicio con garantía ya que de ser cierto lo que se
está rumoreando en la vecindad, esto no es más que un robo de cable en alguna
zona, cable que permite el acceso a la central de Lima, nosotros estamos en el
distrito de Comas, que dicho sea de paso es una zona empobrecida, marginal y
quizá no reporta a la empresa las millonarias sumas que si aporta Surco,
Miraflores o San Borja, solo por citar algunos distritos más pudientes, a
quienes les reparan los desperfectos en un santiamén, a nosotros
¡que nos parta un rayo!
Creo que es hora que esta
empresa haga sus bártulos y ceda el paso a nuevas empresas que brinden telefonía
inalámbrica, del mismo modo el servicio de Internet con la misma modalidad, ya
que Telefónica se ha transformado, por su servicio tan anticuado, en una empresa
vulnerable por el tendido de cables, expuestos a permanentes robos.
Esto ha sucedido innumerables veces y Telefónica no podrá revertir el problema,
ya que los robos serán en cualquier parte del enorme enmarañado de cables que
existe a lo largo y ancho del país, de modo que la incomunicación no es ya solo
por saturación como en el caso del sismo del 2007, o falta de cobertura sino
ahora por vulnerabilidad de su sistema.
¿Se imagina Telefónica
cuánto se ha perdido en la zona por esta vulnerabilidad de su servicio? ¿Cuántas
empresas dejaron de vender y comprar? ¿Cuántas familias quedaron incomunicadas?
¿Cuantos incendios o emergencias no pudieron atenderse? Y por esa causa ¿cuántas
personas fallecieron? Pues esto no le perjudica a telefónica, ellos seguirán
cobrando aun por el servicio no brindado, en sus recibos mensuales: renta
básica, Internet, etc. ¿Y su trío? Pues esto si que es serio. Muy serio. Y
cobran por mes adelantado... hummm. ¿Es legal?
A las 11.33 a.m., llamé al
104 mediante mi celular, me respondió la Srta. Liz Alva, quien no obstante
recomendarle, la comunicación se interrumpió o la cortaron.
Llamé de nuevo y respondió
el Sr., Cesar Avilés y me dijo que no era posible comunicarme al 102, que ellos
son telefonía móvil, pero a exigencia mía, ya que argumenté que Telefónica es
una sola empresa y nosotros sus usuarios, hizo la conexión, allí me dijeron que si
deseaba alguna respuesta debería llamar desde un teléfono público al 102, pero
le reitero que
toda la zona estaba sin servicio, hogares, públicos, Internet, etc. Además mi
caso es muy especial, estoy permanentemente en cama por motivos de salud y esto
desde el año 2001. Pero ellos no lo comprenden, y casos como el mío deben haber
muchísimos, además no es necesario que sea así, es el derecho a un servicio
garantizado que tiene todo usuario que paga POR ADELANTADO dichos servicios, si
“POR ADELANTADO”, es la forma como cobra Telefónica cada mes,. ¿Sabe esto la
ASPEC, la Ministra, el Congreso?
Minutos después llamé a y
respondió la Srta. Natalia Lazarte, la llamada se interrumpió. Por fín a las
11.44 responde el Sr. Daniel Flores, quien me pasa al 102 de telefonía fija, en
donde una “grabadora” me dice que mi "reclamo" que ha sido digitado siguiendo
las instrucciones de una grabación, ha sido registrado con el Nº
7674322 con fecha 4.2.08 a las 11.51 a.m.
De modo que debo esperar que
Telefónica pueda restablecer el servicio interrumpido a toda esta zona, la
verdad no sabemos qué cobertura pueda haber tenido esta interrupción, creo que
Telefónica debe ser objeto de algún tipo de medida drástica, muy drástica, para
garantizar el servicio que cobra religiosamente y por adelantado a los usuarios,
si nos retrasamos un solo día nos cortan el “servicio eficiente que nos
brindan“, de otra manera deberá convocarse a otra empresa que nos brinde
servicio inalámbrico de garantía, tanto para telefonía como para Internet.
¿Qué tendrán que decir al
respecto la Ministra de Transporte Y Comunicaciones, la Comisión de Usuarios del
Congreso, la misma Telefónica? Esperemos sentados, ya que parados nos
cansaremos… Son 12.37 pm. No se restablece el servicio de Telefónica.
Un amigo se expresa de la
manera más criolla: Telefónica ya fuiste, toma tu combi…
Son 18.00 horas, sigo sin
línea telefónica ni señal de Internet, no se hasta qué hora se prolongará esto.
Me imagino en Telefónica están que revientan, algunos ingenieros, sobre todo los
técnicos, no creo los funcionarios o ejecutivos, que estarán aún desperezándose deG
la resaca del fin de semana en Asia, y los dueños estarán veraneando en alguna
exquisita playa de Europa, degustando refrescantes licores en deliciosa
compañía, sin percatarse ni por asomo de lo que sucede en una de sus pequeñas
colonias financieras que tienen en alguna parte del mundo. Ellos solo se
apersonan al Directorio para disfrutar de las suculentas utilidades que le rinde
la transnacional. Pero a todas mis llamadas telefónicas desde mi móvil, en
ningún momento Telefónica ha dado alguna explicación de lo ocurrido, solo dicen:
- Después de preguntar nombre,
número telefónico, DNI, etc.
- Vemos que
administrativamente Ud. no tiene ningún motivo de corte.
- Los
del 104 llame al 102, los del 102 llame al 104.
- O simplemente cortan la
comunicación, porque deben estar recibiendo cientos sino miles de llamadas de
reclamo, porque ahora móvil tiene muchísima gente, a propósito estos casos
reporta utilidades a Telefónica ya que tenemos que comprar tarjetas para tener
crédito en el móvil. Ellos nunca pierden: ¡Siempre tienen utilidades!
Nadie acepta o "conoce" lo
sucedido, solo se tiran la pelota y con evasivas los "empleados" de Telefónica,
enfrentan a sus hermanos peruanos, por la incapacidad de una empresa española de
afrontar las consecuencias de su vulnerabilidad, ni de reconocer la realidad de
su debilidad técnica y operativa.
Ah. si tiene problemas con la
velocidad de Speedy contratada a Telefónica tomen en cuenta esto:
Cierto día solicité me suban
la velocidad de 400 a Un mega, pero después de varios días y pruebas de
velocidad noté que esta no variaba, que seguía igual, de modo que hice un
reclamo enérgico a Telefónica al 104, luego de unos días fui visitado en casa
por un técnico, a quien le escuche decir por teléfono que mi router estaba
configurado con el usuario original y la velocidad inicial es decir 100
megas, de cuando recién apareció el speedy el 2004, hoy en el 2008 ordenaron
"recién" a mi reclamo, cambiar el usuario y pues ¡Mandrake! la velocidad subió a
900 Kbps, de modo que les aconsejo que reclamen y exijan que todo esté en orden
en el servicio contratado a Telefónica y se den el trabajo de configurar los
router de cada usuario y eso es sin costo alguno. Esta omisión de parte de ellos
nos crea problemas y como omisión es falta de parte de Telefónica.
Recién lo hacen cuando
nosotros reclamamos, mientras tanto se ahorran al no hacerlo, ya que tienen
services contratados para esos servicios, que solo funcionan "cuando nosotros
reclamamos". Debemos hacer tal como cierto día conversando con un asesor del
congresista Lescano, me refiero al Dr. Cuentas, concordamos que debemos
instituir "una cultura del reclamo" de otra forma todo empresa o institución que
brinda servicios, seguirá abusando de nosotros los usuarios. ¡A reclamar! Jorge Paredes Romero
DNI 10380914
Telef.: 5414264 |
|