¿Qué puede hacerse en la provincia de Islay para desarrollar?

Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista peruano
Durante muchos años he observado que mi provincia está sino quedándose, se
ha detenido en el tiempo, porque se ha tornado en una especie de pueblo
recolector y vendedor de insumos y nada más, eso es primitivo, arcaico, eso
hacían los pueblos recolectores hace muchísimos siglos, diría milenios y en
ello está todo Perú, pero donde más se siente y ofende es en sitios donde
existen valles productores y costas con pescadores y tienen cerca un puerto,
por el que llegan ciertamente mercaderías y a la vez es puerta de salida de
esos insumos primarios. Peor aun si se tenia un CETICOS y no se aprovechó, que como su nombre lo
indica si no veamos:
C es Centros pues son lugares que deben aglomerar empresas diversas.
E de Exportación es decir dedicar a exportar, enviar hacia el exterior.
T Transformación es la palabra clave, significa DAR VALOR AGREGADO y eso es
agroindustria,
I Industria entonces es también industria del mar, industria pecuaria, etc.
CO Comercialización lógica, serán negocios, ventas, comerciar.
S de Servicios lógicamente serán servicios y también brindará servicios
dentro de lo estipulado anteriormente.
Entonces era un Centro de Exportación,
Transformación, Industria, COmercialización y Servicios, y constituyen áreas debidamente
delimitadas que tienen naturaleza de zonas primarias aduaneras de trato
especial, destinadas a generar polos de desarrollo a través de la
implementación de dichas áreas.
DICE EXPORTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN eso significa salida de productos
transformados es decir con valor agregado
No se dice que se dedicaria a la actividad de IMPORTACIÓN y menos de chatarra
o autos usados, siniestrados, encima de ello para cambio de timón, etc., lo
cual genera riesgo, peligro, y mayor contaminación, porque son vehículos que
justamente por contaminantes han sido retirados de la circulación en sus
países de origen (luego de cinco años conforme a ley) y su función principal
es generar polos de desarrollo a través del incremento de la mano de obra
directa e indirecta, los niveles de consumo en las zonas de influencia, EL
NIVEL DE EXPORTACIONES en general y la consolidación del desarrollo socio
económico regional, es decir DESARROLLO.
Ahora se
les ha cambiado de nombre y son ZED Zonas en desarrollo, esperemos cambien
las cosas y los dediquen a lo que corresponde, desarrollar
-------------------------------------------------------------------------------------
QUÉ DEBE HACERSE
Estimular la inversión y el desarrollo tecnológico, a través de un clima
propicio para el establecimiento de nuevas industrias y servicios de
EXPORTACIÓN y contribuir a la generación de divisas y de nuevos puestos de
trabajo, en forma directa e indirecta.
DE MODO QUE mollendinos y pobladores del Valle de Tambo, los han estado
engañando por muchos años porque otro modo incluso ya hace rato los valles
de Tambo, Pedregal, Majes, Vítor, etc., estuvieran exportando su producción
con valor agregado, hacia los mercados externos con ingresos para los agricultores y para el fisco, los que habrían hecho esto, engañar,
tergiversar la ley y encima de ello formar lobbies para prorrogar el mal uso
de la leyes deberían ser denunciados y enjuiciados, especialmente
dirigentes, gerentes y también los malos congresistas.
Por Matarani y otros puertos peruanos llega trigo a granel que es un insumo
que sirve para explotar a los peruanos y a la vez sub alimentarnos, claro,
porque ese trigo es sometido a un proceso mediante el cual se le extrae el
germen y el salvado, los que son comercializados aparte y el producto que
nos queda vendría a ser la harina para el pan de todos los días, que no es
más que engrudo horneado, o sea que no alimenta ni a una mosca, otra cosa
sería hacer el pan de la harina de trigo integral y no del solo farináceo
que en todo caso engorda y es veneno para los diabéticos y como ya sabemos
no necesariamente la gordura es signo de salud tampoco de nutrición,
generalmente los gordos son desnutridos.
Si pues, eso del pan de cada día es
una mentira más grande que la nariz de Pinocho, porque como repito es solo
engrudo horneado, los nutrientes han sido extraídos y son comercializados en
las tiendas de alimentación naturista, pregunte Ud. por germen de trigo o
salvado. El germen es comprado por personas que buscan nutrirse de manera
muy especial y es un producto que se vende a muy altos precios en las
tiendas de alimentación naturista y para quienes desean integral el arroz o
tallarines que a propósito también vendrían a ser engrudo sancochado.
Pero
se imagina Ud. el tremendo negocio de los importadores de trigo y duelos de
molinos y distribuidores de harina a todas las panaderías del Perú, ¿sabe Ud.
quiénes son? Así es, adivinó Ud. el Grupo Romero y estos señores tienen
puertos, importan trigo, tienen molinos y distribuyen harina, tremendo filón
de riqueza y engaño a la vez.
Pero qué le vamos hacer, Perú está hecho de millones de habitantes
destinados a hacer el papel de tontos mientras unos cuantos avivados se
llenan de dinero con nuestra inocencia y encima de ello súmenle los
intereses bancarios que ganan, las pólizas de sus compañías de seguros, las
utilidades de las golosinas que distribuyen, los embarques de minerales por
Vegueta, su juguetito más reciente, bueno ya tiene años, las ganancias de
varios puertos sin contar con las inversiones en el extranjero, sobre todo
en Chile, para ellos no hay patriotismo eso es para los tontos,
ferrocarriles, transgénicos, mejor no sigo sino la hoja no me alcanza.

Casa
actual de la familia Paredes Bernedo, Comercio 752 Mollendo lea más de esto
Siempre me ha interesado el bienestar y el desarrollo de la provincia de
Islay porque mi familia pertenece a la historia de Mollendo, ellos vinieron
de Islay mis bisabuelos, luego mi abuelito
Mariano
Paredes quien nació el 29 de junio de 1871 meses después de la
fundación de la Villa y murió en Mollendo el 1961 a los 90 años de edad en
su casa de la calle Comercio 752 Mollendo que hasta hoy existe y por ese
amor es que he dado varias propuestas que han sido publicadas en
varias Web, también en la página de Mollendo, en la revista “Sociedad
Latina” y en mi página central de comentarios
www.peruesmas.com pero para
quienes no lo leyeron lo resumiré ahora:

PRIMERO.- Creo que desde Playa Cero hasta La Punta de Bombón en el Valle de
Tambo, podría desarrollarse todo una serie de complejos hoteleros, jardines,
parques, etc., como una larga costanera que brinde servicios a turistas
durante todo el año, ya que no solamente verano es la época cuando lugares
como Mollendo, Mejía o el Valle podrían y deben recibir visitas, sino
también durante el invierno, para ello hay deportes marinos de invierno y
también la pesca de todo el año, como también tablas, navegación a vela,
caza submarina, etc., etc. y servicios naturistas como por ejemplo
Talasoterapia, que aparte de La Aguadita brindaría de manera organizada,
asesorada por Profesionales servicios a gente de todo el mundo, el Valle
podría dedicarse a la siembra y cosecha de plantas medicinales y hacer de
estas zonas lugares donde pueden venir personas, familias parejas a
recuperar la salud, descansar, realizar tratamientos, etc., es algo que
otros lugares del mundo han resultado magníficos filones de riqueza, para
ello se requiere alojamiento, alimentación, movilidad, servicios de
telefonía, Internet, etc., todo ello daría ingentes ingresos no solo a
comerciantes que se instalen en la zona con el permiso de la Municipalidad
provincial y locales, sino también a familias, personas, negocios, es decir
sería un despertar económico para la región. Lugares así ya existen en
México, Islas Canarias, etc., ¿Por qué no en la provincia de Islay? Además
se tiene un punto terminal a donde podrían llegar cruceros todo el año con
pasajes que dejarían pasajeros y los recogerían meses después, es una
modalidad de turismo más refinado.

SEGUNDO.-
Debería ya después de tantos años definirse la propiedad de Las
Lomas, lo que reclama una tal familia Tohalino, que ni hace ni deja hacer,
porque esos terrenos podrían ser también filones de riqueza, de muchas
maneras que ya he expuesto en otros escritos, pero se trata de terrenos
desperdiciados, todo por la ambición de una familia que se comporta como el
perro del hortelano: “ni come, ni deja comer“. Pero existen Lomas que están
en propiedad del estado, sin embargo no están siendo debidamente utilizadas,
están allí solo como tierra improductiva, pues hay proyectos que podrían
realizarse allí. Pueden decirme que el problema es el agua, entonces
pregunto ¿Qué hizo un alcalde durante dieciséis años respecto a ese
problema? ¡Nada! Y su gente reclama por mis escritos, me dicen que ataco,
pero… ¿Acaso no es verdad de la improductividad de sus 16 años de gestión?
Pues tengo informaciones que gente dentro de la municipalidad, del entorno
de ese alcalde, no está dejando trabajar, del mismo modo gente de afuera,
que está pidiendo la vacancia del cargo, pues les diré que desde el primer
día en que el Sr Richard Ale tomó el cargo, no lo dejan trabajar, entonces
no pueden vacar a una persona a la que no dejan trabajar y de muchas
maneras, desde muchos ángulos, dentro y fuera de la municipalidad.
¿Y qué piensa hacer el actual alcalde al respecto?, pues ya lleva más de un
año en el sillón municipal, espero que reaccione y tome cartas en el asunto,
podemos ayudar, no por cargos ni sueldos, sino porque amo la Provincia,
entonces ya he conversado con gente de su entorno solo espero sus noticias.
Los proyectos son viables, fáciles de ejecutar, hay que hacer gestión y
motivar a la ciudadanía que también puede y debe ayudar. He dado mi correo,
mis teléfonos, estuve en Mollendo quince días, en la calle Comercio 752,
estoy credencializado y lúcido, de modo que solo espero… mi correo es:
arielperu@gmail.com y mi
Whatsapp es 998562797.
Hasta me atrevería a pensar en Catarindo, aprovechar sus estructuras rocosas
y la quietud de su mar, pero ampliar con miras a otras alternativas y sacar
provecho de cada milímetro de las estructuras diversas que allí existen
TERCERO.- Debe solucionarse el problema del agua, la represa debe
construirla el estado, y no esperar que esa dejadez, intencional de lugar a
que la minera ofrezca ominosamente construir esa represa, entonces mucha
gente haciendo reverencias le dirá a la minera: ¡Adelante amigos, la tierra
es suya, trabajen, bienvenida la minera! etc., etc.
Por otro lado, no
permitamos que Moquegua siga con su desvergonzada petición de compartir esa
represa, ellos tampoco lo hicieron con Pasto grande, actualmente nos hacen
sufrir y es que han preferido dar privilegios a mineras como Anglo American,
para darle agua a Quellaveco, desviando afluentes río arriba y canalizándola
para la minera, antes que entregar agua al Valle que es vida, alimento,
salud, y luego aguas contaminadas vienen en la poca agua que sueltan, cuando
se les antoja.
Se me ha informado que cuando una familia escucha mis comentarios esta se
divide, unos me apoyan, dicen ¡Este periodista tiene razón!, otros dicen
¡Este está loco, está hablando pavadas, y es que solo los entendidos e
informados son los que me apoyarán, los que no son los que jamás tuvieron
interés en ni en informarse, ni en investigar, mucho menos en buscar el
bienestar personal, familiar, tampoco local y nacional, simplemente son
conformistas, que se contentan con su magro sueldo, con ser explotados son
felices, dicen: ¿No hagas problemas, nada ganarás, mejor calladito, que en
boca cerrada no entran moscas!, entonces esa gente pues es la que abunda en
el país, son los productos que elaboró el Sistema, los dependientes, los que
siempre estarán del lado de la dejadez, de la abulia, son los que el Sistema
adoctrinó y enajenó, no tienen futuro, jamás podrán ser más de lo que el
Sistema programó para ellos, solo unos patrioteros que jamás podrán ser
felices con el triunfo, con la vida realizada, incapaces de hacer un
sacrificio por los demás, de servir, nacieron para ser servidos, entonces
vale el dicho: “Aquel que no vive para servir, ni sirve para vivir” pero
sigamos…
CUARTO.- Debe haber gestión para que el muelle sea pues un Muelle Pesquero y
con ello tengamos más trabajo, más alimento y mejores precios, eso
significaría uno de los despertares que Mollendo necesita, y darle a ese
muelle utilidad, para ello se requiere pues darle importancia y mucha
técnica a la construcción de un verdadero rompeolas, y no un simple
parapeto, como el que en algún momento lleno la boca de algunos, ese es el
problema, porque allí se trabajó de manera inadecuada, por decir lo menos,
sin ofenderse, porque no tenemos técnicos excelentes que conocen esa
realidad, por más buena voluntad que tengan nuestros profesionales, seamos
sinceros, hay que buscar técnicos japoneses, holandeses, que son los que han
lidiado con el mar, entonces el problema quedaría solucionado, de otro modo
ese muelle seguirá siendo un parquecito más, un mirador al mar y un lugar
para los zambullidores y nada más. Allí se está perdiendo dinero, mucho
dinero, oportunidades y sobre todo la esperanza y eso es muy costoso
amigos...

QUINTO.- Me dicen que el mega puerto Corio no es viable, por cuanto Callao
se ha empoderado y persisten en decir que Matarani es suficiente, cuando la
verdad no es así, Matarani ya es obsoleto para ciertas naves, además les
diré algo más que ya muchos conocen, existe la necesidad de implementar un
puerto, que reciba naves de mayor calado, ya el mundo tiene muchas naves de
ese tipo y no llegan a Matarani, quizá a Callao, pero ello podría ser motivo
para otro despertar para toda la provincia, porque a mi juicio, hay alguien
que está entrampando esto, alguien que no quiere le quiten la mamadera, pero
esa actitud le está haciendo daño a la región y a ellos mismos. La región
requerirá este puerto, porque se viene una avalancha comercial y eso nos
privaría de ser un canal de exportación, Chile se la llevará, por eso es que
el Grupo Romero tiene capitales en puertos chilenos y el puerto de Ilo
también se beneficiaría.
SEXTO.- La petroquímica, el gasoducto están entrampados, pues hay que exigir
que se desentrampe, y que se agreguen las adendas suficientes para corregir
lo del ramal necesario para Islay - Matarani, del mismo modo fundamentar
esas Adendas como algo que si es referido a una necesidad contextual, de ese
modo se soluciona el problema, todo es cuestión de ejercer habilidad para
encontrar el hilo de la maneja, es tarea de políticos de peso, no de
novatos, pero también se requiere de mucha voluntad para hacer un buen rol
en el cargo, que no sirva solo de adorno, sino de beneficio a la región,
para ello se requiere capacidad de gestión.
Consideramos que el Marco Normativo es la Ley Nº 29817 ley que declara de
necesidad pública e interés nacional la creación de un Polo Industrial con
fines de Seguridad Energética Nacional y que la Ley Nº 29970 afianza la
Seguridad Energética y Promueve el Desarrollo del Polo Petroquímico en el
sur del país
Entonces consideramos que construir el Ramal para el distrito Islay Matarani
es congruente y necesario, toda vez que estamos hablando
1.-
Que es un Puerto en el cual eventualmente en caso necesario
acoderarían naves de la Armada Nacional,
2.-
La cercanía al mismo puerto daría salida a toda Asia Pacífico de
producción de una Petroquímica que es de necesidad para la región, tal cual
se proyecta para otra región y
3.-
Porque en Mollendo no se tendría la superficie tan propicia para
construir una Petroquímica, lo cual si lo tiene Islay Matarani y fue
entusiastamente aprobado en las primeras reuniones preparatorias que se
realizaron tiempo atrás
Y que el contrato de Concesión “Mejoras a la seguridad Energética del País y
desarrollo del Gasoducto Sur Peruano debería entonces acoger la necesidad de
una Adenda, ya que este Ramal Islay Matarani, vendría a corregir un error
material, que consiste en omitir al distrito Islay Matarani en cuanto al
Ramal necesario, por razones estratégicas industriales y comerciales, por
tratarse de un puerto de importancia nacional y en todo caso pasaría a ser
también un requerimiento que sustentamos como usuarios y consumidores, lo
cual también debería tomarse en cuenta, porque somos los protagonistas de
estos pedidos desde cuando se tuvo noticias que tenemos gas y se pensaba en
petroquímica y que la región habría sido considerada estratégica para su
instalación, que de no tener este ramal, entonces perderíamos esa
oportunidad que viene a ser fundamental y de urgente necesidad para la zona
sur del país
Y por último que si bien es un aspecto operativo que no impedirá la
ejecución del contrato, si es un aspecto operativo que es necesaria la
inclusión de una Adenda que considere la inclusión de un ramal para el
distrito Islay Matarani, por cuanto una Petroquímica en este distrito haría
más funcional su presencia por las razones expuestas líneas arriba y de
seguro que encontraríamos otras más.
Es decir esto no constituiría un Proyecto Mejoras, sino la esencia misma del
Contrato y la necesidad perentoria de la presencia de ese Ramal en el
distrito Islay Matarani.
SÉPTIMO.-
Se tiene que movilizar lo concerniente a los hidrocarburos frente
a la región, para ello se requiere también capacidad de gestión, tanto de
los alcaldes como de los consejeros regionales, no pueden estos señores
estar apoltronados en sus sillones, ganando excelentes sueldos y dietas,
para al final no hacer lo que prometieron y lo que el pueblo requiere es
gestión, que demuestren tener habilidades de gestión, es solo eso, no
queremos que ganen batallas, ni se enfrenten a cíclopes, solo que tengan
capacidad de gestión, sino la tienen pues darán vergüenza, porque esa es la
forma como debe intervenir un político, no es prometer, hablar, tener poses,
no, es solo capacidad de gestión y conseguir resultados. Prometer puede
hacerlo cualquiera, un demagogo habla bonito, pero a la hora de los hechos,
cuando realmente se requiere demostrar que se es un político de polentas,
entonces consigue obras, presupuestos, transferencias para lo urgente y aquí
en la provincia tenemos muchas urgencias: agua, represa, mega puerto, muelle
pesquero, petroquímica, gasoducto, desarrollo del agro y agroindustria,
industria del mar, minería, pero que sea responsable, todo esto requiere
banca de fomento, para ello hay una solución sencilla, que el BCR compre oro
y veríamos cómo Perú desarrolla, es tan fácil llenarse la boca diciendo
compraremos oro, eso ha dicho el Sr. Kuczynski y también la Sra. Keiko, al
tratar con los mineros informales, los dos candidatos están con la misma
idea, pero el asunto será que lo concreten, eso lo veremos cuando el que
salga elegido lo haga realidad, estaremos atentos.

OCTAVO.-
Lo más importante de todo esto es aglomerar a toda la provincia,
llamar a la UNIDAD porque todos se beneficiaran y es sencillamente darle a
la producción del valle y del mar VALOR AGREGADO, a todo cuando se coseche y
se pesque o se obtenga de la naturaleza hay que darle VALOR AGREGADO, del
mismo modo a los productos del mar y también de la minería ya existente,
veamos...
Perú ha sido destinado mediante los TLC y ahora los TPP, como un simple
proveedor de insumos primarios, entonces le dicen al agricultor: siembra,
cultiva y nos vendes tus cosechas; al pescador le dicen: pesca y eso nos lo
vendes, la pota, tus peces, mariscos, todo nos vendes baratito no más…; al
minero le dan el mensaje siguiente: extrae minerales, o concentrados, eso
nos lo vendes, tal cual lo extraes y todo eso está muy mal, pésimo.
No
debemos seguir en esa condición de simples recolectores y exportadores de
insumos primarios, eso significa vivir en las épocas primitivas, arcaicas,
prehistóricas, lo que debemos hacer es cosechar por ejemplo naranjas y
vender mermeladas, jugos embolsados; extraemos leche, vendemos yogurt,
manjar blanco, quesos; explotamos cobre, venderemos tuberías, cables,
láminas, etc., eso es dar VALOR AGREGADO, eso por un lado, por el otro se
requiere desarrollar hacia la agroindustria o la industria del mar,
industria metalúrgica, etc., eso crea miles de puestos de trabajo, significa
montar plantas en cada propiedad, o podrían aglomerarse varios agricultores
en cooperativas de producción.
Del mismo modo podrán hacer los pescadores,
procesar pota, procesar pescado, salarlo, secarlo, en conservas, y los
minerales igualmente… es decir crear industria básica, incipiente,
elemental, como un paso a una industria desarrollada que sería más tarde
construir máquinas, herramientas, vehículos etc., eso ya es otra cosa, pero
para ello, ojo, tenemos los insumos, solo necesitamos desarrollar
gradualmente, tenemos lo necesario no sigamos regalándolo, llegara el
momento en que se acaben los insumos y entonces.? ¿Vamos a esperar como
cuando se acabó el caucho, nos quitaron el salitre, se llevaron el guano? Si
queremos para entonces industrializar no podremos, tendríamos que comprar
insumos de aquellos que no han tocado sus fuentes, ellos tienen todo esto,
pero no lo usan, no lo extraen, están utilizando los insumos nuestros, para
que se agoten. Espero me entiendan...
Esto no solo es para Mollendo, es para el valle de Tambo, es para todo el
país, pero ahora la Internet ayuda a llegar a todo el mundo, por eso estuve
en Mollendo pensaba ir después a visitar el Valle de Tambo, por esto amigos,
porque es hora que despertemos conciencias, cerebros, corazones y dejemos de
dar saludos a la bandera, de estar eligiendo personas que poco o nada hacen
harán por el país, espero tengamos la fortaleza suficiente para hacer frente
a lo que se nos viene, cinco años de luchas que nos harán más fuertes, es
verdad, pero que esas energías deberían utilizarse para trabajar no para
estar en las calles protestando, pero a esto nos tienen acostumbrados,
esclavizados a la protesta, al comedor popular, al vaso de leche, a pensión
65 a Juntos, y a los mendrugos que suelta el gobierno de turno, cuando en
verdad somos ricos, no necesitamos de eso. He venido a darles el ejemplo,
con solo un miserable pensión de 450 soles he venido a luchar, síganme por
favor, léanme, vengo a hacer lo que siempre hice en el colegio, revolución,
eso hacía, los que me conocen saben que es así. Revolución cultural. Ahora
no me vengan decir terrorista, ni cosa parecida, no podrían conmigo, solo
pido que me respalden, que me ayuden en esta lucha. Gracias a toda la
provincia de Islay.