|
Están desesperados
  
El hecho que Pedro Pablo Kuczynski haya aceptado ser designado presidente de la
república, nos indica el grado de descomposición en que se encuentra la clase
política de nuestro país, por diversos motivos que analizaremos aquí.
Digo esto porque el Sr. Kuczynski sabía los riesgos que corría, tanto el ser
defenestrado como que así sucedió, como el ser incluido en el tema Lavajato y es
algo que está en proceso, con todas las oposiciones que se van presentando,
producto de lo sembrado oportunamente, al final triunfará quienes hagan el mejor
esfuerzo.
Y digo que habría sido designado porque tal vez no existiría el partido tal,
"Peruanos por el Kambio" de otro modo dicho partido hace rato hubieran
reaccionado como una masa organizada, en respaldo de su líder o hubiéramos visto
a sus técnicos en los gabinetes anteriores o en el actual del Sr. Vizcarra.
.
Habría un sector empresarial desesperado por conseguir licencias mineras,
concesiones de puertos y aeropuertos y otras cosas, justamente serían quienes manipularon todo para
designar "un presidente" con una agenda favorable a ellos, la cual en cierto
modo se ha cumplido, aunque no en su totalidad, algo consiguieron.
.
Por otro lado César Hildebrandt y otros periodistas a nivel mundial, vienen
afirmando que los tales procesos electorales serían una farsa, yo creo lo mismo,
por lo tanto para el 2021 debemos exigir un mecanismo que nos garantice
transparencia en esos procesos, pero también igualdad de condiciones para los
candidatos y/o partidos, o crear un nuevo sistema electoral que nos permita
recoger con fidelidad la voluntad popular.
.
Aunque allí también hay un gran defecto, las masas electorales carecen de
información, madurez y canales de expresión y recojo de información, que les
permita comprender la problemática y tomar una decisión válida en el momento
preciso. Los medios de comunicación estarían al servicio de una serie de
objetivos nada correctos, entre ellos el consumismo, la dispersión de
información, la distracción del televidente hacia temas nada trascendentales, no
cumplen una labor coadyuvante con la educación, la cual de por si ya es
paupérrima, es decir todo esto repercute en un proceso que debería reflejar el
cumplimiento de la enorme responsabilidad de elegir gobernante del país y
legisladores y también gobernantes locales y regionales en otro momento ya muy
cercano.
.
Creo que para el 2021 debería ser un Colegiado, un Gobierno de Consenso, quienes
deberían dirigir los destinos de una nación tan rica y de trascendental historia
como la nuestra, de otro modo seguiríamos en lo mismo. Perú requiere un proceso
de cambio basado en atención a los cuatro pilares fundamentales, (salud,
educación, trabajo y seguridad integral) los cuales han sido totalmente
descuidados y adrede. Afirmo que ha sido así, porque todo nos indica que la
pésima forma como se atiende en hospitales, la paupérrima educación impartida,
la falta de trabajo y la ausencia de seguridad ciudadana es el reflejo de ese
intencional descuido, no creo equivocarme, se busca sembrar el caos, para en ese
revoltijo social cosechar beneficios favorables a ellos, al no conseguirlo les
hace desesperar.
.
No está bien sigamos siendo carne de presa de transnacionales y del gran poder
de la Sinarquía, quienes vienen desde hace muchos años saqueando y manipulando
todo aquello, a espaldas de un pueblo, al que se le ha mantenido al margen de su
riqueza y ha sido empobrecido en todo sentido.
.
Estamos en manos de grupos delincuenciales, de allí que ciertos consorcios, a
sabiendas de esa vulnerabilidad, vienen a tender anzuelos, seguros que tendrán
buena pesca
.
Basta ya!!!
.
www.lea.peruesmas.com
.
Jorge Paredes Romero
Periodista peruano
Registro FPP 7703
|
|