|
¿Nos
han reunido con disimulo?
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista peruano
Es una percepción muy particular, nos quejamos que en Facebook
hay ciertas limitaciones y pueda que tengamos miles de
amistades, mas son pocos los que pueden o quieren leernos.
Es cierto y en parte nosotros somos los culpables, ya que sin
darnos cuenta hemos permitido nos tengan con disimulo
encasillados, acorralados en nuestro Facebook o en cualquier
otra red social, y uno haga amistades y por último termine
escribiendo, pero cosas breves, porque la gente tiene poca
costumbre de leer, lamentablemente.
Y esto ha sucedido también conmigo desde el día que de decidí
dedicarme más a Facebook y allí converso, encuentro amigos y
como dije antes, terminé escribiendo, dejé de hacerlo en mi
página Web, que es donde lo hacía desde el año 2000

Entonces no debo quejarme que me leen pocos, la culpa es mía,
desde el momento que decido permanecer más en las redes
sociales. Si escribo en mi página Web, esa página será leída, por
todos aquellos que tienen interés por hacerlo y los contómetros
me indicarán cuántos ingresan cada día, semana o mes, porque
llevo estadísticas.
Ahora estoy más en Facebook, abandoné a mis lectores, soy yo entonces el
culpable de ser menos leído. Antes a mis paginas Web, ingresaban
los que realmente estaban interesados en leer, los que en verdad
tenían el hábito de leer, en Facebook no es así, mayormente aquí
la gente conversa, bromea y de a poco se ha convertido en un
lugar donde el lenguaje se ha deteriorado, ya se leen groserías,
burlas, obscenidades, entonces es culpa nuestra permanecer allí,
se nos hizo costumbre o pisamos el palito.
De modo que regresaré a mi labor de escribir, cuando tenga un
tiempo o desee lo otro, pues ingresaré a las redes que lo
permiten y así, recuperaré los lectores que yo mismo abandoné.

Para eso existen las páginas Web y estas pueden ser interactivas
como los blogs y puedo publicar cuanto desee, sin controles o
parámetros, yo seré el único responsable de ello, porque allí se
escribe con libertad y podré sentirme otra vez útil y sabré que
realmente mis amistades me están leyendo y no serán diez, ni
treinta, sino cuántos deseen, como también si no desean pues no
irán a mi página, así de sencillo.

En Facebook si alguien no gusta de lo que escribimos nos bloquea
o informa como spam y de ese modo de pronto nos vemos rechazados
o calificados de mala manera, en mi página Web no sucede eso, el
que no quiere leerme simple, no va y listo
Facebook y otras redes sociales, Twitter, Instagram, etc.,
tienen su finalidad y cada uno debe ser consciente de ello,
hasta podría ser solo un muro de lamentaciones, quizá hasta un
muro de contención, según como lo veamos o utilicemos, o nos
hayan inducido.
Creo que las redes sociales deben ser sobre todo para conocerse,
conversar o relacionarse, hasta hacer grupos, como era antes
Hotmail, más allá no, seamos cuidadosos de lo que hacemos y
permitimos, nuestra vida podría ser manipulada, con la finalidad
de alejarnos de otras ocupaciones más útiles a la sociedad,
vamos a las redes y podríamos estar allí como ADORMECIDOS,
acostumbrados y ese tiempo no regresará, podría ser tiempo
perdido. Cuidado!!!
|
|