
Mollendo, pagesworld mollendinos, islay, fotos, playa, Peru, castillo, forga |
Mollendo, mollendinos, islay, fotos, playa, Peru, castillo, forga |
Mollendo
Web |
Mollendo
islay, |
Mollendo, pagesworld, mollendinos, islay, fotos,
playa, Peru, castillo, forga |
|
 |
|
|
El Mollendo de los
cincuenta

Jorge Guillermo Paredes Romero
Periodista y Humanista peruano

Malecón Ratti, en los bajos funcionaba Radio Mollendo
Mollendo es un lugar que merece resaltarse, no solo por quienes nacieron
allí o por quienes tuvieron el privilegio de crecer a su amparo, sino
por todos los que le visitaron, de allí que he leído mucho sobre quienes
lo apreciaron como turistas y sus opiniones me hacen sentir feliz, al
saber que es un lugar que deja huella en los corazones de mucha gente
que lo aprecia.
Mollendo es actualmente un balneario, que se convertirá en una ciudad
comercial y ojala industrial por muchos motivos, es el punto de encuentro de muchas
culturas, aunque quienes dieron lugar a su primer desarrollo fueron los
ingleses, muchos de sus descendentes actualmente viven allí o se
trasladaron a la ciudad de Arequipa, otros a Lima, pero han dejado una
huella honda en su historia.
Fue el año 1950 cuando tenía yo 7 años de edad, desde que empecé a tomar
nota en mi mente de lo que significaba aquel maravilloso lugar,
ciertamente sus calles eran de tierra afirmada, las que periódicamente
eran regadas con agua en cisternas, tierra que nosotros escarbábamos
para hacer los famosos ñocos para jugar con los amigos, o donde quizá
también trazábamos la troya o círculo para jugar a los boliches, de
aquellos que llegaban en bolsas en barcos japoneses, o quizá para los
más humildes los chochos, que crecían en árboles frondosos en muchas de
las casas mollendinas.
En esos tiempos las veredas eran de piedras hábilmente unidas unas a
otras y la casas apenas llegaban hasta el colegio San Vicente, luego
venía el Hospital "El Carmen" y más arriba eran establos, a mano derecha
el famoso Estadio Municipal, mas allá no había ya nada, eran los
inicios de las lomas mollendinas, por aquellos tiempos muy verdes y
adornadas por los sunchos, ambarinas y la flor del amancae, clásica de
toda la loma costeña peruana, lugar a donde se iba a cazar cholloncos
con las tramperas, pero mayormente visitado por familias que acampaban
los días domingos y feriados, allá por Tintayani y tantos lugares
cantados por los poetas.

Parque Rotary, al fondo el Estadio Municipal
Viajar al Valle era todo un acontecimiento, allí conocimos a los
hermanos Bocardo, excelentes guitarristas, con ellos degustamos
riquísima comida, alfajores, vinos y sobre todo el generoso hospedaje de
su gente y el amor de sus mujeres, todo es digno de recordar. Como
olvidar tantas veladas en La Curva, La Punta de Bombón, y sus exquisitas
comidas sobre todo el paisaje arrobador que hasta hoy nos tiene
secuestrados con sus recuerdos.
Pero en Mollendo eran tiempos de muelle, cuando los donques tenía febril
actividad, los lanchones eran descargados por estas máquinas, que
semejaban dinosaurios metálicos, y era todo un espectáculo ver a los
remolcadores llegar con nuevos lanchones, jalados con sus potentes
máquinas o enganchando a otros para llevar gente a bordo de los buques,
que esperaban la participación de los famosos estibadores, los señores
del puerto, quienes se daban el lujo de contratar galleros y estos a
otros más, todos ganaban.

Muelle efervescente de movimiento de carga, barcos al fondo
Pero Mollendo tenía otro gran movimiento en sus ferrocarriles que llegan
hasta Cusco, Puno y de de allí a Bolivia, es decir tenía conexiones
internacionales, también a través de caravanas de vehículos hasta
Bolivia, sean con carga o simplemente vehículos diversos que eran
importados por aquel país y que llegaban a Mollendo, lo cierto es que
Mollendo representó el punto preciso de llegada de novedades de muchas
partes del mundo, en barcos noruegos, alemanes, japoneses, ingleses y
norteamericanos, y que nos daba la calidad de ser un puerto
internacional, único punto de llegada para esta parte del Perú, por
entonces Mollendo era catalogado como el segundo puerto del Perú, el
primero siempre fue Callao.
Este Mollendo
donde viví en los años cincuenta, tenía centros educativos importantes, como el
"Colegio Nacional Deán Valdivia" en la calle Comercio cuadra 7, dos
puertas más allá de la casa familiar, el colegio "María Auxiliadora",
situado en la calle Alfonso Ugarte o los Colegios Barranco, Iquitos,
Pacheco, como los más famosos de entonces, pero también existían lugares
donde se impartía educación pre escolar, no existían la educación
inicial. Conocimos de cerca a quien nosotros le decíamos Tía Elsita,
claro Elsita Bejarano, nuestra vecina, quien se encargaba de dar las primeras lecciones a
niños que llegaban hasta su casa, lugar donde dedicó toda su vida a
educar miles de niños, que hoy todavía deben recordarla.
Eran tiempos cuando la Sra. María Salerno de Cuba tenía una academia de
Ingles, taquigrafía y mecanografía, allá en la Calle Blondell o la Sra.
Bayro enseñaba música, específicamente piano, tiempo de los clubes
Social o de Tiro, los más encumbrados y los famosos Marítimo, América,
Nacional, Alfonso Ugarte, Inclán, como los de futbolistas que año tras
año se enfrentaban en los campeonatos de fútbol y quienes se disputaban
por tener los mejores jugadores, a los mismos que les ayudaba con sus
estudios.
Recuerdo
cuando yo iba al Marítimo o al América a tocar el piano, o a degustar un
riquísimo plato de erizos en "La Cabaña" de Don Oscar Revilla o donde "Choronga"
del mismo modo un
riquísimo churrasco en el "San Martín", a un costado de la panadería
Neyra famosa por sus exquisitos lulos y las musas, pero también en el mercado San José podía uno
servirse riquísimos potajes, comprar productos alimenticios de primera.
Ese famoso mercado aun existente, tenía de todo, desde un queso helado
hasta un caldo de cabeza, frutas de todo tipo, carnes, peces y
menudencias para todos los gustos, riquísimos vegetales, papas, camotes
y especies de todo tipo, era y es maravilloso ir a ese mercado, bien ordenado
limpio y con artículos de primera, aun hoy puedes encontrarlos, porque
esa es su característica.
Los tiempos de playa empezaban en las postrimerías de diciembre hasta
finales de Marzo, porque las clases escolares empezaban en Abril, es
decir tres meses de verano bien aprovechados, la primera playa con
carpas bien sean particulares o también las alquiladas por el Campa o el
chino Lem, lo cierto es que toda la primera playa estaba ordenada y
multicolor, la segunda playa menos poblada, apenas, pero que tenía cerca
los restaurantes con excelente comida y bebidas heladas, en medio de
bloques de hielo que vendían en la fábrica de hielo, tras el Mercado San
José, más allá de los bares, en un alto terraplén estaba la línea
férrea.

Las playas concurridas de Mollendo años 50
Pero en verano también estaban dos restaurantes en pugna, uno era de
Revilla, "La Cabaña" y el otro era "El Rosedal" de Tadeo Moscoso, el
legendario arquero mollendino, ambos tenían orquestas, La Cabaña sea con
Pepe Cantelly, Ballón o la Orq. Internacional con Málaga, Guerra, etc. y
donde Tadeo Moscoso se armaban grupos diversos, pero existían los demás
que se dedicaban a difundir música con las famosas radiolas, en donde
con una moneda escuchabas tu canción favorita. Lo cierto es que allí se
degustaban riquísimos platos, de las exquisiteces del mar o del río
Tambo, con productos de todo tipo y ricos chupes, seviches o parihuelas,
como también chaques o pucheros al mismo estilo characato.

Piscina Municipal con agua de mar años 50
En las playas siempre tenías los barquillos y los helados, que llegaban
carpa por carpa y eran las delicias para los niños y también de adultos
que gustaban de aquellas golosinas. Era un acontecimiento la llegada del
tren con pasajeros, que saludaban desde los coches y eran correspondidos
desde las playas y el espectador de los buques petroleros que siempre
anclaron allí, para encargarse de los combustibles que descargaban en la
Internacional, aun hasta hoy.
La tercera playa no era visitada, salvo por algún pescador o alguien que
gustaba caminar por aquellas extensas playas, que parecían nunca
terminar, a lo lejos se divisaba Mejía y mucho más allá el Valle de
Tambo, que nos parecía cercano como a una caminata, pero también estaba
la piscina municipal, alimentada con agua de mar por una bomba que
existía en la parte posterior de esa piscina y que era muy concurrida
por lugareños y también por los que venían de Arequipa u otras ciudades
del país, atraídos por las noticias que se daban sobre Mollendo y sus
playas, era algo excelente porque aun me parece tonto ir a Mollendo, a
unos metros del mar, para bañarse en agua dulce. Por eso "La
Aguadita" era y es también buscada, porque allí a través de un boquerón
el agua de mar entra y sale de manera que se renueva permanentemente,
pero allí en La Aguadita también se tiene los baños de aguas del
manantial, las que son consideradas muy saludables por sus contenidos de
minerales.
Durante todo el año, los niños y adolescentes estudiábamos y los adultos
trabajaban arduamente, no existía la pobreza ni pordioseros, todos
trabajaban, tampoco los malandrines, todo en
su lugar, el Cementerio en las postrimerías de la calle Puno y cerca de
allí un foco rojo anunciaba a las damas del placer, al otro extremo la
Quebrada de los perros, por el este las lomas y el oeste las inmensas
playas con el infinito mar, no había más, por el norte el llamado Mar
Rojo, por las aguas sanguinolentas del Camal, mas allá Catarindo, por el sur Mejía y el Valle de Tambo.
Mollendo
vivía en medio de mucho trabajo y el estudio, no había para más, el deporte
era muy estimado y las fiestas populares como Navidad, Año Nuevo,
Carnaval, Semana Santa, Fiestas Patrias y los aniversarios escolares, era
todo cuanto motivaba fiesta, bailes y algarabía. El cine Teatro y el
Mundial eran los fines de semana la distracción familiar o en algunas
fechas los circos, que traían trapecistas, payasos y malabaristas.

Pacific Seam Navegation Company (Compañía de Lanchas)
El adelanto llegó poco a poco, mediante autoridades que se preocupaban,
no solo de Mollendo sino de toda la provincia, conocimos decenas de
alcaldes, gobernadores, jueces de paz y policías honrados y también los
municipales, que dejaron huellas en nuestras vidas, con personajes como Barboza, Neyra, Calienes Escalante, Carrera, Dr. Velarde,
Dr. Montoya, Comandante Navarrete, Dr. Manuel de
Torres Muñoz, Librería el Faro y la familia Burgos y don Juan Bernedo
taxista y carnicero y de los buenos. Como no recordar a don Carlitos
Cuba, al chueco Olivares o al Cholo Valdivia, a Don Juan Galindo, a la
Sra. Manrique o a Don Manuel Guzmán, al zambo Orams, al gato Najarro
para mi un padre, a
personajes que jamás uno olvida, por eso los tengo presentes en este
resumen apretado de lo que fueron aquellos años cincuenta, sesenta, en
que Mollendo entregó la posta a Matarani, que inició su construcción
allá por 1914 y demoró cincuenta años en asumir su rol, que hasta ahora
lo detenta. Recordar al Mariquita, al Sua a Maía y a la legendaria Gaviota, las
historias del venerado Degolladito y tantas otras leyendas mollendinas.
Lo dejo ahí, porque de Mollendo hay mucho que escribir y hablar y de eso
se encargan los historiadores, yo un simple ciudadano que solo rememora
lo que pasó en su niñez y adolescencia, terminé la secundaria en el año
60 a los 17 años, aunque aun no lo explico, repetí el año 1962 y figuro
también en esa promoción, de modo que mi nombre está en dos placas, la
del 60 y la del 62 quizá es un caso sui generis, pero los mejores años de mi vida
los viví en
Mollendo, años que jamás olvidaré y que solo recordamos los que ya peinamos
canas y en verdad amamos la provincia.
Jorge Paredes Romero
Periodista y Humanista peruano
Visite el índice
general de la Web de Mollendo |
|
|
|
|
Mollendo,
mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa,
Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera,
turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin,