|
Lo
perverso de los acuerdos comerciales
Jorge
Paredes Romero
Periodista y humanista peruano

Los peruanos vienen dándose cuenta de la perversidad de estos
acuerdos desde siempre, pero de nada vale protestar, igual
sucedió cuando se hablaba de los TLC, se protestó pero igual se
firmaron y en condiciones nada ventajosas, bien dije por
entonces que los TLC no tenían nada de tratados, ni de libres,
menos de comercio
No son tratados, porque son cartas de imposición; no son libres,
porque están condicionados; no son de comercio, sino de la venta
de nuestra producción a los que redactaron esos "tratados"
Dije que en todo caso vinieron a ser: "Tributos Latinos
Condicionados"
Ahora bien, no pueden ser para nada beneficiosos, si se nos está
imponiendo que debemos ceder lo mejor de nuestra producción para
ellos, productos o insumos que deben reunir determinadas
condiciones de calidad, de otro modo serán rechazados y que solo
es la compra a precio de regalo de nuestros insumos, que vienen
a ser los insumos a los cuales ellos les darán VALOR AGREGADO,
para luego volver a nosotros importado por nuestras empresas,
bajo nuevas presentaciones
Ellos con nuestros insumos producen máquinas, ropas, medicinas,
alimentos, etc., que nosotros importamos, es decir les regalamos
los insumos, ellos le dan valor agregado, para ello utilizan a
nuestros hermanos que viajan a sus países a trabajar en esas
fábricas, siendo esa mano de obra barata, quizá no tan barata
como la industria china, en donde sí que están bajo otro sistema
de trabajo más humillante, que también por otro lado hace daño a
la industria nacional.
Los TPP son el refinamiento de los TLC, se están superando en
todo sentido aquellos reglamentos que fueron experimentadnos en
los TLC y que ahora vendrían a ser el plus ultra de aquello. Lo
peor de todo, es que ellos ponen condiciones en cuanto las
patentes, en cuanto a los precios, incluso en cuanto a la
exclusividad y monopolios, de tal modo que jamás podríamos
nosotros poner en el mercado algún producto similar al que ellos
presentan en este nuevo tratado.
Deberíamos liberarnos de estos yugos, somos nosotros quienes
deberíamos dar VALOR AGREGADO a nuestros insumos y exportar
luego productos acabados, mas no seguir exportando insumos
primeros, "commodities" que les permitirá a ellos explayarse en
su capacidad industrial.
A nosotros se nos priva de educación e información suficiente,
que nos haga despertar a nuestros jóvenes y les haga darse
cuenta que por siglos venimos siendo saqueados y encima de ello
se nos ha frenado en nuestro desarrollo, el afán de ellos es
saquear, hasta llegado el momento en que estemos "peladitos" y
encima de ello, vienen y mediante una minería irresponsable
vienen llevándose nuestros minerales, poniendo en riesgo nuestra
vida, la salud, la tierra, el agua, el medio ambiente, cosa que
a ellos les importa un comino y obtienen licencias gracias a los
tramitadores, cuya elección financian y son colocados vía
elecciones en los cargos desde los cuales fungen de cómplices,
para ir consiguiendo licencias y concesiones diversas en todo el
territorio nacional, el cual está siendo regado de basurales
(PAM) los llamados "Pasivos Ambientales Mineros, que se han
constituido en focos peligrosísimos de contaminación, ejemplos
tienen en “Quebrada Honda” y en el “Túnel de Kingsmil” y en
decenas de lagos y ríos contaminados, que vienen proveyendo agua
a las ciudades, y/o para regar sembríos, como viene sucediendo
con el Rio Tambo, solo para citar un ejemplo, pero esto es algo
que sucede en todo el territorio nacional.
Estamos siendo gobernados por personas que tienen relaciones muy
intimas con estas transnacionales, tenemos un ejemplo claro,
quien ahora es presidente ha sido funcionario de Southern,
existe una carta de la renuncia a tal cargo y los que han sido
presidentes, ministros de economía, han sido en su momento
empleados del Banco Mundial, de modo que siempre obedecerán lo
que les hablen a sus oídos sus antiguos patrones
El FMI tiene una de las reservas de oro más grandes del mundo,
sin tener minas, ni territorio, sin embargo Perú tiene minas,
entre ellas la más grande del mundo y Perú produce anualmente
por encima de las 200 toneladas de oro, sin contar el mercado
negro, sin embargo apenas tiene 35 toneladas del precioso metal,
es decir una mísera reserva, mientras el FMI tiene más de 3 mil
toneladas
Somos ricos en todo sentido, pero estamos siendo EMPOBRECIDOS de
manera sistemática, estamos siendo robados, saqueados… y neutros
gobernantes, nuestros políticos, ¡Muy bien gracias!
www.peruesmas.com LA WE
|
|