|
Estaba razonando
¿Por qué no logramos cambiar y desarrollar, es decir prosperar?
Jorge Paredes Romero
Periodista y Humanista peruano
Durante muchos años he visto que Perú tiene ingentes riquezas, que los puertos
están siempre realizando operaciones de carga de nuestra producción, en barcos
que llevaran esta carga a países extranjeros y que a su vez descargan containers
conteniendo artefactos, productos envasados, juguetes, ropas, herramientas,
etc., que compramos de esos países.
Recuerdo cuando era joven allá por el año 1963 trabajaba en una agencia de
aduana y periódicamente llegaban cargas de planchas de hojalata, es decir
laminas de zinc, para una empresa que envasa leche evaporada. Yo había estudiado
en la escuela, que Perú produce zinc y lo llevan al extranjero como
concentrados, entonces allá lo convertían en metal y luego lo laminaban y Perú
lo volvía a comprar, pero con ese valor agregado que le daban en el exterior.

Yo me preguntaba ¿por qué no se hacía ese proceso en Perú?
También vi que se llevaban grandes fardos de lanas de diversos camélidos,
incluso alguna vez trabajé en una empresa que compraba estas lanas, de diversos
campesinos o ganaderos de la sierra surperuana y que en grandes volúmenes
despachaban al extranjero, luego de allá llegaban casimires, ternos, etc.
Después cuando me tocó votar por primera vez conocí políticos, escuché sus
discursos y luego vi como en todo su mandato incumplían lo que prometían, etc.,
etc. para después ser sometidos a juicios por diversos delitos.
Entonces comencé a comprender que había diversas clases de personas en cada país
y así mismo en todo el mundo, estás personas tenían diversos roles en cada
sociedad.
Logré comprender que de la totalidad de población apenas el 1% se beneficiaría
en todo, tiene el poder y casi todo el dinero, son los que financiaban a
políticos, darían las órdenes a gobernantes, bancos, instituciones, ejércitos, y
los que decidirían en la vida de los demás, son los que tienen las armas y
disponen de los ejércitos y fuerzas policiales en todo el mundo.
.
Luego habría un 3% que engaña a toda la población, son los que en cada país
digitan y dirigen la política económica, son los que tienen y dirigen los
bancos, las empresas, dirigentes de iglesias, generales de ejércitos, políticos,
gobernantes "electos", etc., es gente que tiene cierto poder pero dependen del
1%, que son los que finalmente deciden lo que hará el resto, estos disfrutan de
ciertos privilegios y libertades, pero son sirvientes al fin.
Y también habría un 2% conformado por los subalternos en las fuerzas armadas y
policiales y cierta empleocracia, pública sobre todo, que ejercen un rol
represivo desde instancias públicas, ciertos ministerios y cuarteles. También
están aquí los diversos cleros de iglesias de diversos credos, que finalmente
cumplen un rol de contención, mediante el adoctrinamiento de grandes grupos de
feligresías, a los que recomiendan tener paciencia, ser mansos, tolerantes, que
no importa sufran privaciones e injusticias, así tienen ganado un premio en el
cielo, ya que finalmente los malos irán al infierno.
Luego hay una gran masa del 91% que son los que trabajan en fábricas, chacras,
oficinas, realizando labores por un magro salario, que apenas les permite
sostenerse y apoyar a su familia. Es el gran pueblo
Sin embargo, hay un 3% que ha logrado comprender lo que viene sucediendo a lo
largo de la historia del mundo, ese reducido grupo de personas se preocupa y se
proyecta hacia el gran 91%, les informa, les provee datos, les explica las
razones del empobrecimiento, sin embargo no obtienen respuestas positivas de
esta gran masa, ni siquiera hay señales que indiquen que están listos para
liberarse del yugo, apenas esbozan sonrisas y aplausos, sobre todo sorpresa por
la información que van recibiendo, pero no hay una intención de unirse,
reunirse, estudiar más sobre la problemática y organizarse para recuperar la
dignidad que les ha sido arrebatada.

Por otro lado, los que leen son muy pocos y menos todavía los que comprenden y
apenas poquísimos aun, los que estarían listos a reaccionar, pero al verse tan
pocos, tan débiles, sin argumentos y estrategias, peor aún sin herramientas que
les permitan hacerse presentes y convertirse en los emancipados y emprender una
nueva vida, más digna y acorde a sus esfuerzos y resisten, siguen viviendo así
en medio de lágrimas, quejas y lamentaciones.
Es así como estaría dispersa la población mundial, en donde ese 1% ha dispuesto
de tal manera que ciertos pilares sean atendidos de manera dosificada, esos
pilares que de ser debidamente atendidos procuraría el desarrollo son los
siguientes: salud, educación, trabajo y seguridad integral.

Creo que el Sistema ha provisto las cosas de tal manera, que la gran masa no
pueda disfrutar de buena salud, no tenga una educación adecuada, ni disponga de
suficiente trabajo, de tal modo que haya un contentamiento y paz social y por
último la seguridad ciudadana sea otorgada conforme sea suficiente hacerlo, para
lograr cierta tranquilidad hasta donde sea soportable, pero se permitirá cierto
caos, el cual será necesario para mantener a la población en suspenso, de miedo,
amenazada por diversos factores, sobre todo de un lumpen que surge por las
mismas crisis dentro de la gran masa y también la seguridad previsional que
consiste en sistemas pensionarios que posibilite que las personas de edad
avanzada y quienes sean viudas, huérfanos o personas con discapacidades puedan
disfrutar de una pensión muy reducida que sin embargo no les llegue la muerte
por hambre o inanición.
Estos pilares no siempre serán de servicios, es decir otorgando derechos sino
que se prestaran a negociados que siempre redundarían en beneficio del gran
poder, por ejemplo en salud los negocios de la industria farmacéutica, en
educación ciertos negocios privados para los colaboradores del Sistema de todas
maneras no desarrollarán todas las capacidades intelectuales, en trabajo no se
permitiría el desarrollo de ciertos países, especialmente de aquellos que son
muy ricos en recursos naturales, para que permanezcan como proveedores de
insumos para la industria del Sistema y por último los sistemas pensionarios
siempre serán modos de acumular ahorros previsionales de los cuales podrán
servirse los colaboradores del Sistema
Es así como funciona el mundo, de esa manera ha sido dispuesto de muy arriba y
todo está controlado por los gobiernos que son colaboradores del Sistema.
No se permitiría una libertad ideal, siempre habría un dominio sobre cada país,
especialmente de aquellos que siendo libres podrían transformarse en países muy
poderosos, que pondrían en peligro al Sistema.
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista peruano
www.peruesmas.com
|
|