|
La mejor reserva es comprar
oro
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista peruano
Si los funcionarios
de gobierno peruano compraran oro para sus reservas, los destinos de
Perú serían otros y esto es ago que debió decidirse hace mucho
tiempo. Perú es un productor importante de oro, sin embargo no
dispone de oro en reservas, de allí una de las causas de su
subdesarrollo, mala decisión de sus funcionarios que con ello
retardan intencionalmente el desarrollo del país. La orden de
comprar moneda extranjera viene de arriba, del FMI, del BM, del
Sistema, pero ellos si tienen inmensas cantidades de oro adquirido.
El 3 de febrero del
2013, el Sr. Pedro Pablo Kuzcynski declaró a varios medios de
prensa, que el Banco central de Reserva debería comprar oro para la
reserva nacional, incluso se refirió a que esa compra debería
hacerse a los mineros informales, a quienes de seguro se les pagaría
un mejor precio y se dice que esa afirmación es muy pertinente,
porque temerariamente el BCR sigue comprando dólares, en momentos en
que dicha moneda fluctúa hacia la baja.

Lo que a mí me sorprende, es más bien que dicho señor, que ahora es
candidato a la presidencia de la república, se llene la boca
afirmando algo, que cuando él ha sido funcionario de dicha entidad,
el BCR, también ha sido ministro de economía y premier, jamás hizo
algo para que el BCR comprara oro, a sabiendas que es la mejor
medida para fortalecer la economía de cualquier país, es decir
habría cometido uno de los más grandes errores de su carrera
política y profesional, que ahora quiere corregir.
Por otro lado el WGC - World Gold Council (Consejo Mundial del Oro)
una asociación no lucrativa, que agrupa a los productores líderes
mundiales de oro, siendo entonces una voz autorizada en cuanto a
este precioso metal, en el año 2011 alertó a los países que
incorporan dólares dentro de su mix de reservas en plena cris de
desvalorización, recomendando que la mejor reserva es en oro.
Además en estas últimas fechas en referencia al 2011, varios países
aumentaron sus compras de oro, sobre todo aquellos que tenían
reservas en dólares, sin embargo Perú continuaba en una deplorable
situación y posición, en referencia a la ínfima cantidad de oro en
sus reservas y alta en dóalres, mientras la moneda norteamericana
seguía desvalorizándose y se hacia una referencia a una
desafortunada compra a fines del 2000 de moneda norteamericana, en
vez de haber comprado oro. Desde entonces hasta hoy en el 2016, la
reserva en oro permanece inmutable en 34.7 toneladas, mientras en
todos estos años Perú ha producido miles de toneladas de oro, a
razón de un promedio de 160 toneladas anuales, mientras que algo de
15 países se preocuparon en comprar oro, entre ellos Rusia y México
los mejor posicionados, otros seguían comprando dólares. Tenemos
entendido eso, por informaciones que nos llegan, que la directiva
proviene del FMI, que los BCR compren dólares y no oro, ¿por qué?
Quizá nosotros lo sabemos…
Durante el tiempo en que estos 15 países compraron oro, el dólar se
devaluó en un 26% mientras el oro subió 24%, entonces es fácil
deducir que el Sr. Velarde que en estos años ha sido su presidente
ha cometido errores y en sus presentaciones ente el congreso ha
ocultado o no ha querido explicar con claridad argumentando que ha
subido ligeramente la compra de oro, cuando eso no era totalmente
cierto
Cabe recordar, que alrededor del 2013, Alemania ordeno auditar su
reserva de oro depositada en EE.UU. 45% Francia 11% e Inglaterra
13%, exactamente en New York, Paris y Londres, cerca a las 3,400
toneladas, por cuando deseaba saber su pureza y autenticidad y sobre
todo su real presencia de estos lingotes (¿?) pero seguía confiando
que eran los sitios más aparentes, para que sean los depósitos de su
reserva aurífera. Y ya en inicios del 2013 Alemania declaro que no
deseaba tener todo su oro en los EE.UU., y ordenó retirar alrededor
de 200 mil millones de dólares en oro, lo cual podría causar ciertos
temores en otros depósitos auríferos, todo esto ha creado cierta
incertidumbre, ya que hay quienes dicen que ese oro no debería estar
fuera de Alemania, que ya el peligro de una invasión soviética
habría desaparecido.
Por otro lado, a fines del 2011 retornaron a Venezuela alrededor de
8 toneladas de oro, que se encontraban en la UE, lo cual fue un gran
acontecimiento, cabe anotar que Venezuela cuenta con alrededor de
160 a 180 toneladas de oro en diversos países, los cuales irían
regresando poco a poco a dicho país, sentando un precedente.
En resumen, creemos que comprar oro es una atribución del BCR., que
debería ser considerada como importante manera de tener reservas y no
en dólares ni en “securities”, otra equivocada manera de tener
reservas, en algo que es fluctuante más desvalorizable. Perú siendo
un país de alta producción de oro, debería ser uno de los países con
mejor reserva en oro, es decir reflejar lo rico que es y de esa
manera tener una mejor economía respaldada y que esto le permitiese
a su vez tener mejor salud, educación, mas trabajo, compra de
maquinaria para transformarnos en un país industrial, previo caminar
en la agroindustria, industria del mar y agropecuario, ya que
tenemos una alta producción de insumos diversos, que se prestan para
estas actividades y que son exportados sin valor agregado, lo cual
es un grave error, al que estamos siendo arrastrados por equivocados
gobiernos y Concejos de ministros sin visión al desarrollo.
Consideramos que son graves errores estas omisiones de diversos
gobiernos, del mismo modo de los diversos ministros de economía que
hemos tenido y también de directivos del BCR., entre ellos el Sr.
Julio Velarde que ha estado varias veces en la noticia y del mismo
Pedro Pablo Kuzcynski, que ahora da ese tipo de declaraciones que en
verdad nos sorprenden.
www.red.peruesmas.com
Con nuevos comentarios
|
|