“Un amor
que se va”, fox slow chileno que se lo atribuyeron a
Felipe Pinglo
Los ¿Cómo? ¿Por qué? ¡No puede ser! deben ir de la mano
de todo aquel que investiga sobre un tema. Cuando las
cosas no están claras, no cuestionarlas sería aceptar
más de lo mismo, a pesar que pueda estar equivocado.
Gracias a cuestamientos es que en los últimos años se ha
descubierto la verdad de algunos temas y se ha podido
corregir la historia de la canción criolla.
En el mes de abril de este año escribí sobre el one-step
"Dolores", que se conoce como polca, y el fox trot "Un
amor que se va", ambos temas que han sido incluidos en
la lista de composiciones del bardo criollo barrioaltino
Felipe Pinglo, por sus biógrafos. Sin embargo, lo que
escribí fue un cuestionamiento a esas dos composiciones
ya que de acuerdo a documentos que había encontrado, de
cuando Pinglo estaba vivo, me hacían sospechar que esas
canciones no las había creado el Maestro.
La idea de dar a conocer mis cuestionamientos, con el
sustento debido, fue para que otros investigadores se
sumen a la tarea de encontrar la verdad de la historia.
A veces es necesario que otros ojos, otras ideas, otras
mentes se sumen a investigar sobre un tema porque puede
ser que otros vean lo que uno dejó pasar de lado. El
investigador también necesita que alguien les refresque
las ideas y los haga regresar con mayores bríos a seguir
investigando sobre algún tema que lo hayan dejado de
lado por un tiempo.
Uno de mis cuestionamientos del mes de abril hizo eco en
el investigador peruano Rodrigo Sarmiento Herencia,
quien está elaborando una tesis sobre la obra de Felipe
Pinglo, y me hizo ver algo que había dejado pasar por
alto, así que intercambiando ideas y datos con Rodrigo,
luego de tres días tuvimos la confirmación que la
composición "Un amor que se va", que la había
cuestionado en el mes de abril, en forma equivocada, se
la habían atribuido a Felipe Pinglo, siendo la letra y
música de la canción aquella del compositor chileno
Armando González Malbrán.
Lamentablemente, tanto a la vida de Felipe Pinglo como a
su obra se le han atribuido hechos que no sucedieron.
Después de la muerte del Maestro, en forma irresponsable
se le atribuyeron composiciones que Pinglo nunca dijo
que fuesen de él. Esta manera de señalar a Pinglo como
autor de cualquier canción de la cual no se conocía el
autor fue alimentada por algunos intérpretes a la hora
de llevar al disco la canción de la cual no se conocía
quien era el autor. Hay varios casos conocidos de
grabaciones hechas en el extranjero, en las cuales,
alegremente y sin pensar en las consecuencias, le
atribuyeron la autoría de esas canciones a Pinglo, a
pesar que él nunca las firmó.
La letra de "Un amor que se va" aparece publicada como
fox trot y composición de Felipe Pinglo por Carlos
Alberto Leyva Arroyo (De vuelta al barrio. Historia de
la vida de Felipe Pinglo Alva, Lima 1999) y César Cuba
La Rosa con Víctor Elías Arana Zevallos (Y vivirá
mientras exista la vida. Recopilación de la obra del
maestro Felipe Pinglo Alva, Lima 2014). Leyva no
menciona la fuente de donde obtuvo la letra, pero Cuba
con Arana sí lo mencionan en la nota que ponen al pie de
la misma, la cual dice "Dedicada a su amigo Pedro Mina.
Obtenida del archivo personal de Carmen Pinglo".
Cabe mencionar un detalle que di a saber hace unos
meses, cuando Mauricio Pineda Uribe demostró que la
polca "Linda Morenita", que la atribuyen a Pinglo, no
era del Maestro. Resulta que la letra de "Linda
Morenita", con otras letras, le fue proporcionada por la
misma Carmencita Pinglo al librito "Felipe Pinglo",
varios autores, editado por el Club Tennis Las Terrazas,
Lima 1995, según es mencionado en el librito aquel.
Cuando di a conocer lo grave que resultaba saber que
hasta Carmencita Pinglo tenía letras que le habían
atribuido al Maestro, sin ser de él, y que,
posiblemente, le alcanzaron a ella, no había demostrado
aún que "Un amor que se va" no le pertenecía a Pinglo,
lo cual hace más grave la situación ya que, según Cuba y
Arana, esa letra, publicada en su libro, fue obtenida
del archivo personal de Carmen Pinglo, la hija del
Maestro. Ello demuestra que a Carmen Pinglo la
sorprendieron haciéndole creer que algunas letras que le
entregaban eran composiciones del Maestro.
Lo que me llevó a cuestionar que la autoría de "Un amor
que se va" fuese del Maestro fueron dos publicaciones de
la época en que Pinglo estaba vivo. En El Cancionero de
Lima No. 957, del viernes 15 de septiembre de 1933,
edición especial en homenaje a Chile por su aniversario
patrio, la foto del grupo chileno Los Cuatro Huasos
ocupa la portada de la mencionada edición, señalándose
que dicha edición incluía "Las más interesantes
Canciones, Cuecas y Tonadas del Repertorio del Afamado
Cuarteto Típico Chileno". Al pie de la portada se puede
leer que la letra de "Un amor que se va" estaba
publicada en dicha edición. En la última página del
cancionero, con letras grandes se menciona "DEL
REPERTORIO DE LOS 4 HUASOS", figurando debajo de aquello
la letra del fox blue "Un amor que se va", no
mencionándose nombre de autor. Dicha letra, con alguna
pequeña variación, es la misma que le atribuyen a Pinglo,
con el mismo título.
Unas semanas después, en la edición No.963 de El
Cancionero de Lima, del viernes 27 de octubre de 1933,
se vuelve a publicar la letra de "Un amor que se va" con
la siguiente información: "Fox Blues de Moda". Tampoco
se menciona nombre de autor.
Los Cuatro Huasos era un grupo chileno de reconocida
trayectoria musical. En 1927 habían grabado 40 canciones
para la disquera Victor, en la ciudad de Buenos Aires.
Al haber sido, "Un amor que se va", parte del repertorio
de un grupo famoso y haber estado de moda en Lima, como
lo señala El Cancionero de Lima a fines de octubre de
1933, ello no podía haber pasado desapercibido para un
amigo y biógrafo de la vida y obra de Felipe Pinglo, de
haber sido una composición del Maestro. Sin embargo,
Juan Rasilla Moreno, amigo de Pinglo, no incluyó dicha
canción en la lista de composiciones de Felipe Pinglo
que publicó en La Crónica del 31 de mayo de 1945, siendo
la misma viuda de Pinglo quien le proporcionó a Rasilla
Moreno detalles sobre las composiciones del Maestro,
como Rasilla Moreno lo menciona.
Otro de los grandes pinglistas, Héctor Petrovich Agüero,
que elaboró una lista de cerca de 100 composiciones de
Pinglo, que fue publicada en "Felipe Pinglo", de Willy
Pinto Gamboa, Lima 1994, tampoco incluyó "Un amor que se
va" como composición del Maestro. Todo esto me hacía
sospechar que "Un amor que se va" no era composición de
Felipe Pinglo, y mi cuestionamiento lo di a conocer en
abril.
Rodrigo Sarmiento se comunicó conmigo por el facebook
cuando para mí era sábado para, después de mes y medio,
hacerme saber que había estado indagando sobre la
canción "Un amor que se va" y había encontrado que
existía un fox trot con el mismo título y que pertenecía
al compositor chileno Armando González Malbrán. Fataba
encontrar la letra de esa composición. Cabe señalar que
Armando González Malbrán se mudó a vivir al Perú en la
década de los 30 y vivió varios años en territorio
peruano. Es autor del slow fox "Vanidad", que se hizo
famoso mundialmente en ritmo de bolero, de los valses
peruanos "Clavel marchito" y "Después de una ilusión un
desengaño" y otros temas.
Rodrigo encontró publicada la letra de "Un amor que se
va" pero como un comentario en la web, lo cual no era un
documento adecuado de sustento. Por mi parte encontré
que la Biblioteca Nacional de Chile tenía la partitura
del fox slow "Un amor que se va", de Armando González
Malbrán y fechada en Santiago de Chile, 1932. También
encontré que en el ensayo "El Foxtrot en Chile", de los
investigadores chilenos Gustavo Díaz y Francisco
Trivelli, Santiago de Chile 2011 ( https://www.slideshare.net/gustavoignaciodiaz1/el-foxtrot-en-chile
) se menciona "Un amor que se va" y se publica la foto
de la portada de dicha partitura.
Me contacté con la Biblioteca Nacional de Chile
haciéndoles llegar la letra de "Un amor que se va", la
publicada en El Cancionero de Lima No. 957 y que se le
atribuia a Pinglo, pero sólo les envié cuatro de las
cinco estrofas de la letra. No les envié la primera
estrofa. Le pedí a los de la biblioteca que por favor
verificaran si la letra que les había enviado era la
misma que estaba publicada en la partitura que ellos
tenían en sus registros. La bibliotecaria Mayra
Carrasco, de la Biblioteca Nacional de Chile me confirmó
que la letra que había enviado era la misma que ellos
tenían en sus registros pero que a la letra que había
enviado le faltaba una estrofa (la que no envié),
transcribiendo la estrofa que faltaba, que era la misma
que la de El Cancionero de Lima. Ello comprobaba que "Un
amor que se va" no es composición de Felipe Pinglo y
que, posiblemente, fue introducida a Lima por el grupo
chileno Los Cuatro Huasos, quienes se presentaron en
Lima en varias oportunidades.
Agradezco a Rodrigo Sarmiento y la Biblioteca Nacional
de Chile por su ayuda, aporte y colaboración
desinteresada para llegar a descubrir la verdad sobre
una composición que, de forma equivocada, le fue
atribuida a Felipe Pinglo después de su muerte. Que este
caso y otros más que se han descubierto en los últimos
años sirvan para que se tome conciencia que es
imperativo que se haga una depuración responsable de la
obra del Maestro. Hay temas que se le atribuyen que
dejan muchas dudas al respecto y no podemos quedarnos de
brazos cruzados. Los investigadores en Perú tienen la
palabra... hay que tener presente que la obra del
Maestro es Patrimonio Cultural de la Nación.
Dario Mejia
Melbourne, Australia
Foto de la portada de la partitura del fox slow "Un amor
que se va", de Armando González Malbrán, tomada del
ensayo "El Foxtrot en Chile", Gustavo Díaz y Francisco
Trivelli, Santiago de Chile 2011:
https://www.slideshare.net/gustavoignaciodiaz1/el-foxtrot-en-chile

