¿PERÚ ESTÁ ESCLAVIZADO A LOS MINERALES?
Raimondi realizó muchos trabajos científicos en Perú, y él predijo
este peligro, pero eso no significa que van a venir aquí las
transnacionales y como si fuéramos unos simples almacenes, ellos primero
cogen los cerros adyacentes, luego con el cuento de ampliación, toman
los pueblos, esto no es novedad, esto ha sucedido ya varias veces en
Perú.
El hecho de encontrarnos con Los Andes a nuestras espaldas, el mar a
nuestro frente y más allá la selva, nos ha convertido en un país
riquísimo en recursos naturales, de mar, del ande y del monte, pero si
estos recursos son tomados de manera irresponsable, como ha venido
sucediendo, entonces Perú al final se convierte en un GRAN BOTADERO y
eso es lo que tenemos actualmente, millones de toneladas de PASIVOS
AMBIENTALES MINEROS, que son los residuos que han dejado cientos de años
de mineras, que se llevaron toda clase de minerales y concentrados,
incluso entre estos concentrados salieron elementos valiosos que son
obtenidos en refinamientos en el exterior, por lo cual esta gente nunca
pagó el impuesto correspondiente.
Es decir Perú ha sido saqueado por angas y mangas, por propios y
extraños, y lo peor de todo es que somos víctimas de nuestros propios
representantes, quienes se hacen elegir porque saben que en cada esquina
de Perú hay dinero. Muchos policías, trabajadores aduaneros, sueñan con
ir a los puestos fronterizos, porque saben que allí se mueve mucho
dinero pero en la ilegalidad de la corrupción
En cualquier oficina pública se mueven intereses gracias a las "coimisiones",
de las cuales todo el mundo lo sabe, en las esquinas de los malos
policías, las carreteras, los famosos vistas de aduana, los
supervisores, inspectores, todos tienen el bolsillo marcado por dineros
extras que les cae, porque la corrupción se ha extendido como una peste
por todo el país.

Esto es también en la minería y muchas cosas se hacen a sabiendas que es
malo para el pueblo, pero se hacen amparados en estos malos
funcionarios, políticos y gobernantes, los que vienen negociando con el
cargo, el poder y la licencia, mientras los pueblos tienen que mendigar
año tras año por una represa, un puente o una carretera, suplicar por
hospitales, universidades y porque la modernidad y el urbanismo se dé
mediante el agua, la electricidad, pero estas son precarias, mal
instaladas, se cortan cada semana, las aguas contaminadas, muchos
servicios de mala calidad, porque todo se mueve en las redes de la
corrupción.
La minería ha sido siempre cliente de la corrupción, ahora mismo estamos
viendo como se desesperan los del gobierno, por conseguir la
autorización para sus patrones, por algo que ya de antemano ha sido
prometido y pues se les exige el cumplimiento, pero esta vez se han
encontrado con un pueblo más fuerte, mejor informado y con otras
alternativas para desarrollar, no dependen solo de la minería, como
muchos otros pueblos de Huancavelica o Apurímac, que antaño cayeron en
la trampa de los fabricantes de sueños y discursos.
Esto debe cambiar, Perú tiene otras alternativas para su desarrollo y es
la agroindustria, la industria del mar, industria pecuaria y mas,
alternativas a las que se nos ha impedido acceder para que estemos
supeditados, dependientes de la minería, por eso es que jamás pudimos
desarrollar porque nos han tenido atados al socavón o a la minera a
cielo abierto, dejando de lado lo que verdaderamente podría hacernos
ricos y sobre todo independientes. Es hora de abrir nosotros mismos esas
puertas al desarrollo y dejar de lado la esclavitud y la dependencia a
los malos políticos que nos han engañado año tras año.