La verdad sobre Quebrada HondaLo
que el espera a Cocachacra
Esto no es un invento
He vivido en Mollendo desde 1951 hasta 1963,
después he ido
ocasionalmente, hasta la ultima oportunidad en el año 2002, durante todos
esos años he visto como ha cambiado Mollendo, Matarani y el Valle de
Tambo, de la hermosura de su naturaleza, la riqueza de su valle y la
dinámica de Matarani, también vi la desaparición de muchas cosas,
por ejemplo la alegría del muelle, el bullicio comercial de la estación
del ferrocarril, sin embargo, lo que mas me aterra es lo que podría
suceder en el Valle de Tambo, el daño que se haría de forma directa, ya
que indirectamente ha sido perjudicado desde los años sesenta, en que
los humos de la fundición de Ilo le dañaron como a otros valles de la
región.
Recién 50 años después, en Ilo se
inauguraron la planta de acido
sulfúrico y las desalinizadoras, me pregunto ¿por qué no se hizo esto
cuando se inició el trabajo en la fundición? Recuerdo haber vivido en
Ilo los años 1962 hasta a1966 y conocí de cerca lo que significaba la
presencia de la Southern en la zona, la forma como trabajan y supe de
cerca, casi de primera fuente, sobre la salud de sus trabajadores y los
daños en los valles cercanos, pero se que después de aquello la cosa fue
peor y ahora desean instalarse en Tía María, en el corazón del Valle.
He confeccionado con ayuda de mapas de Google,
unos apreciados de cómo es que la Southern ha delineado los campos de
acción de la mina Tía María

La zona demarcada en rojo es serían las que
ocuparán las instalaciones de la mina Tía María


En ese espacio demarcado de rojo, más o menos
irían los depósitos de ripio, la planta de deposición y pila de
lixiviación, los desmontes de la mina y los tajos de Tía María y
La Tapada

Este sería más o menos la zona directa de impacto,
pero significa aproximadamente el 14%, porque en realidad el impacto de
los efectos mineros es mucho mas, tómese en cuenta que lo que en los
años sesenta, setenta sucedía en Ilo, los efectos de ello eran ya
desastrosos para el valle de Tambo, pero por otro lado tendría que verse
lo referente a los recurso hídricos y ellos tienen ya perfectamente
identificados las diferentes microcuencas existentes en los alrededores:
Salinas, Chuli, Posco, Quialaque.
De modo que, tendríamos en el corazón del valle
una potencial fuente que emanaría fuerte contaminación, de no prevenir
mediante el uso de tecnología de punta, para evitar que tal cosa suceda,
porque la contaminación viene desde las explosiones, las moliendas, y
los diversos procesos que se realizan en toda mina de tajo abierto,
considerando residuos, humos, gases, relaves, etc.
Entonces se requiere que la minería sea altamente
responsable, se tiene ya la experiencia de cómo en el pasado la minería
ha ocasionado terribles efectos contaminantes y el impacto no solo se
reduce al momento, sino al futuro, en cuanto a la situación de tierras,
aguas, aire y salud de pobladores y trabajadores.
Por una minería responsable