|
Perú y la agricultura
familiar.
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista
peruano
.

.
Desde 1532, cuando los primeros hispanos llegaron a Perú y aún desde
antes, cuando desembarcaron en el Nuevo Mundo, América en 1492,
nuestras naciones y Perú en particular, debió ser incentivada y
dedicada a la agricultura familiar, pero el afán extractivista y la
ambición por el oro y la plata, hicieron que hundieran a la
población autóctona en las minas y desatendieran el cultivo de la
tierra.
.
De allí qué tuvieron que traer en diversas oleadas, pobladores
africanos y luego asiáticos, para que se ocuparán del agro.
Pero en el Perú Profundo los Ayllus supervivientes, siguieron en sus
ocupaciones y perpetuaron hasta hoy los afanes agrícolas y es lo que
nos permitió subsistir y haber mantenido una relativa agricultura,
que pudo ser mucho más poderosa y habernos llevado al desarrollo si
se hubiera dado valor agregado a nuestra variada producción y se
hubiera ampliado esa frontera agrícola, la misma que aún hoy clama
por represas y respeto al agro existente.

.
Un ejemplo clarísimo de esto es el Valle de Tambo en la región
Arequipa, que por decenios ruegan por una represa que recibió muchos
nombres y fue promesa de muchos políticos que llegaron al sillón y
jamás cumplieron lo prometido.
.
Durante muchos gobiernos del siglo pasado, hubieron gobernantes que
quisieron dotar al pais de una red ferroviaria que llegaba a los
puertos y así exportar subproductos agrarios, pero esos gobernantes
fueron frenados, asesinados y los ferrocarriles impedidos de crecer
y cumplir su cometido.
.
Hace rato Perú hubiera desarrollado y su población vivir dignamente
y no mendigando salarios mínimos o ser víctimas de leyes pulpin, con
mucho trabajo en plantas agro y mar industriales, como lo imaginó
Banchero que también fue asesinado. Y el estado hubiera recaudado
muchos impuestos y el comercio se hubiera multiplicado con una
balanza muy favorable y los productores hubieran recibido mejores
utilidades. Es decir, hubiera crecido nuestra economía en todo
sentido y el país hubiera tenido un franco y merecido desarrollo.
.
Es lamentable que durante muchos periodos, diversos sicarios
políticos, habrían cumplido encargos del Sistema, perversos planes
que se habrían ejecutado, con la finalidad de impedir nuestro
desarrollo. En esos menesteres se habrían ocupado, personas que
pasaron desapercibidas y una distorsionada historia los habría
pasado por alto, más considero que solo si apareciera un nuevo
historiador, de la talla de Jorge Basadre, podría desenmascarar a
esos pérfidos personajes, que han hecho y seguirían haciéndole mucho
daño a la economía del país y al bienestar de nuestra población.

.
Me hubiera agradado redactar algo de esto, pero lamentablemente ya
el tiempo no me alcanzaría, para cumplir todo el relato suficiente y
así dejar nuestra realidad más transparentada, sin embargo en los
más de mil comentarios existentes, habría mucha información, que
sería útil para quien quisiera tomar la posta y dejar esclarecida
nuestra realidad tal cual es.
.
Lo cierto es que, la destructiva y saqueadora minería, implantada en
nuestro país desde el siglo XVI, nos habría causado muchísimo daño y
sigue haciéndolo, incluso diezmando a nuestra población, destruyendo
ecosistemas y minando la agricultura nacional, que sobrevive gracias
a la agricultura familiar, que es la que ha luchado por permanecer
incólume, no obstante las limitaciones y privaciones que se han dado
a través de los siglos.
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista
peruano
www.escritos.peruesmas.com
Lean mas escritos de Jorge Paredes
Romero
Lea
qué es el subdesarrollo programado
Perú puede y
debe desarrollar
Estas son algunas ideas para lograr el
desarrollo
Whatsapp
998562797
Mi correo
personal
Aquí tiene un pequeño
índice
Lea un ensayo para el desarrollo de Perú
Retorne al índice general de comentarios de
Jorge Paredes Romero |
|